Eurodiputados definen resolución en la que piden más sanciones y la suspensión de Nicaragua del AdA
En la víspera de la reunión del Parlamento Europeo hubo consenso en que se presione más a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Los grupos parlamentarios sostuvieron una intensa negociación y dan por hecho que el documento será aprobado mañana por mayoría.


- octubre 07, 2020
- 08:50 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los grupos del Parlamento Europeo, a excepción de la izquierda y derecha extrema, consensuaron una resolución que será aprobada mañana y en la que piden al Consejo Europeo, una de las máximas instancias del bloque, que aplique más sanciones contra la dictadura de Daniel Ortega y Murillo, y suspenda a Nicaragua del Acuerdo de Asociación (AdA).
“Entre los acuerdos incluidos en el texto de la resolución se encuentran las dos exigencias centrales del eurodiputado José Ramón Bauzá: La imposición de sanciones a Ortega y Murillo; y la la activación de la “cláusula democrática” en el Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica, que iniciaría el procedimiento de suspensión del mismo respecto a Nicaragua”, confirmó a DESPACHO 505 la oficina del eurodiputado Bauzá.
El parlamentario, uno de los más críticos de Europa y España al régimen, espera que la resolución del Parlamento Europeo presione al Alto Representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, y a los 27 estados miembro del bloque para que se sumen a la presión internacional contra Ortega y que se logre “la paralización de los tres controvertidos proyectos de ley anti-oposición y se inicien las negociaciones conducentes a reformas institucionales y electorales que permitan unas elecciones libres y transparentes en 2021”.
MAYORÍA APOYA RESOLUCIÓN
El eurodiputado español José Ramón Bauzá, del partido liberal español Ciudadanos, perteneciente al Grupo “Renew Europe” en la eurocámara impulsó la inclusión en el pleno del Parlamento Europeo de las leyes que cataloga “anti-oposición” del régimen de Ortega, a la vez lideró la negociación con el resto de grupos, presentando un texto que sirvió de base y al que se incorporaron las propuestas de otros grupos, informó su oficina.
Consulta la propuesta de resolución unificada aquí.
“Tras una intensa negociación se sumaron al texto del grupo liberal la inmensa mayoría de la cámara, contando con el apoyo de los Verdes, S&D (Socialistas Europeos), EPP (Partido Popular Europeo) y ECR (Conservadores) lo que garantiza la aprobación por amplia mayoría de la resolución. Sólo la extrema izquierda (GUE) y la extrema derecha (ID) no se sumaron a las negociaciones”, informó.
MÁS NOTICIAS: Parlamento Europeo a Ortega y Murillo: Paran leyes o llegan más sanciones
La Ley de regulación de agentes extranjeros y la Ley especial sobre ciberdelitos ha causado alarma entre los funcionarios europeos por el control que quiere imponer Ortega sobre las oenegés, medios de comunicación y ciudadanos en general. De igual forma preocupa a a diversos sectores de la oposición las reformas constitucionales y penales para establecer la pena de cadena perpetua.
La Ley de Agentes Extranjeros fue presentada el 22 de septiembre de este año ante la Asamblea Nacional por diputados de la bancada sandinista, que por mayoría controla ese Poder del Estado, y por lo tanto no tienen ningún impedimento para aprobarla. Sin embargo, los parlamentarios europeos buscan con esta resolución que el régimen de Nicaragua eche pie atrás.