Oposición: Parlamento Europeo pone a Ortega entre la espada y la pared

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia afirmó que acoge de forma contundente la resolución de los parlamentarios europeos.

None
default.png
  • octubre 08, 2020
  • 07:18 AM

El Parlamento Europeo advirtió este jueves al régimen de Daniel Ortega que, de aprobarse el combo de “leyes mordaza”, habrá consecuencias e instarán a la Unión Europea a utilizar “todos los recursos a su alcance” para reaccionar ante estas violaciones a las libertades fundamentales del pueblo nicaragüense.

Las reacciones a lo interno del país no han tardado en aparecer. La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia afirmó que acoge de forma contundente la resolución de los parlamentarios europeos.

LE INTERESA: Parlamento Europeo aprueba resolución que da ultimátum a Ortega

“Hacemos nuestras las expresiones del Parlamento Europeo cuando expresa que estas leyes, en particular, la Ley de agentes extranjeros proporcionarán al Gobierno de Daniel Ortega un nuevo instrumento represivo para silenciar no solo a sus críticos, sino también a cualquier persona u organización que reciba financiación extranjera, lo que aumentará el número de víctimas de esta represión y agravará aún más el clima general de intimidación y amenaza”, expresa en su comunicado.

En la votación preliminar a las enmiendas surgidas durante el debate, el documento había obtenido el apoyo de 581 votos, el 85% de los integrantes de la Eurocámara, y cerró con un 609 votos a favor. Fue "histórica", declaró el eurodiputado español José Ramón Bauzá en entrevista con DESPACHO 505. La jornada de consulta cerró a eso de las 4:30 de la tarde, hora de Bruselas y, según el acta final, la resolución que desaprueba el paquete legislativo que promueve Ortega en Nicaragua solo obtuvo 21 votos en contra.

CONSEJO EUROPEO DEBE DAR SIGUIENTE PASO

La Alianza pidió que la Unión Europea “amplíe rápidamente la lista de personas y entidades susceptibles de sanción, incluidos el presidente y la vicepresidenta, poniendo un especial cuidado en no perjudicar al pueblo de Nicaragua”. Es el Consejo Europeo el órgano competente para que la presión que urgen los Veintisiete se lleve al siguiente nivel.

José Pallais, miembro de Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN) organización que integra la Coalición Nacional, aseguró que la resolución del Parlamento Europeo, le está diciendo a Daniel Ortega y su cúpula, que un régimen totalitario no es viable y que el único camino que hay es la democracia. 

“Debe haber elecciones con estándares democráticos y si no toma ese camino y continúan utilizando el totalitarismo como política van a sufrir graves consecuencias”.  

La resolución insta al Consejo de la Unión Europea a emitir sanciones contra funcionarios del régimen de Ortega y activar la Cláusula Democrática del Acuerdo de Asociación de la Unión Europea con Centroamérica. Asimismo, exigen la liberación de los presos políticos, reformas electorales y la anuencia del régimen para recibir una misión del Parlamento Europeo a Managua.

POSICIÓN DE EUROPA ANIMA A LA OPOSICIÓN

Pallais afirmó que esta resolución es un respaldo a la oposición que debe aprovecharla para consolidar la unidad ante la debilidad que está mostrando el régimen. “La resolución apoya la salida que la Coalición Nacional ha venido impulsando, que es la salida democrática a través de verdaderas elecciones”.

MÁS NOTICIAS: Régimen se autoconsulta para aprobar “Ley Mordaza”

Sin embargo, cree que el régimen no va a detener la aprobación de las dos iniciativas de ley, Ley de control de agentes extranjeros y la Ley especial de ciberdelitos. “Están cayendo en una vorágine agresiva, sigue pensando que es la única forma de contener a la oposición y tratar de impedir que el pueblo se exprese. Muy probablemente, la va a ignorar porque no quiere aparecer débil”, afirmó.

Por su parte, Félix Maradiaga, del Consejo Político de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) destacó que en esta resolución evidencia que el régimen está aislado y que las diversas bancadas, liberales, socialdemócratas, socialistas y conservadoras fueron unánimes.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar