OEA considerará la situación de Nicaragua

Canadá, país que pidió la reunión de las misiones permanentes, es miembro del grupo de trabajo que se creó desde este organismo el año pasado y que monitorea la crisis del país

None
default.png
  • mayo 18, 2019
  • 07:31 AM

Canadá, país que pidió la reunión de las misiones permanentes, es miembro del grupo de trabajo que se creó desde este organismo el año pasado y que monitorea la crisis del país

La misión permanente ante la Organización de Estados Americanos (OEA) solicitó al Consejo Permanente de este organismo continental una sesión extraordinaria para “considerar” la situación que vive Nicaragua, de acuerdo a una nota de prensa emitida este sábado.  

La convocatoria es el próximo 21 de mayo a las 12:30 hora de Managua. Este organismo internacional ha condenado las constantes violaciones a los derechos humanos que ha sufrido Nicaragua a raíz de las protestas ciudadanas que iniciaron en abril pasado.

LEA MÁS: Comisionado Joel Hernández: “El Estado falló”

Canadá, país que pidió la reunión de las misiones permanentes, es miembro del grupo de trabajo que se creó desde este organismo el año pasado y que monitorea la crisis del país. Entre él también está Estados Unidos, México, Colombia, Chile, Costa Rica, entre otros.

Esta semana, la Alianza Cívica informó que el grupo está preocupado por la situación que atraviesa el país. “La preocupación de ellos es el tema de la voluntad política”, dijo Mario Arana, miembro negociador de la Alianza Cívica en la mesa de negociaciones.

La convocatoria se da dos días después que un custodio del Sistema Penitenciario Nacional La Modelo asesinara a tiros al preso político Eddy López, secuestrado desde el pasado octubre, y condenado por la comunidad internacional. El reo posee nacionalidad estadounidense.

https://youtu.be/UhtGwGmWh00

El organismo americano desde enero invocó el artículo 20 de la Carta Interamericana, un paso previo para suspender a Nicaragua ante la “alteración del orden constitucional”, y que la aislaría del hemisferio continental.

“Está claro que hoy en Nicaragua no hay Estado de Derecho, el uso de la fuerza es desmedido, existe represión, hay presos políticos, el pluralismo político se asfixió”, señaló para entonces Luis Almagro, secretario general de la OEA.

LEA MÁS: España exige a Nicaragua una investigación creíble del asesinato de Eddy Montes Praslin en La Modelo

Actualmente, un representante de la Secretaría General de la OEA funge como mediador y testigo de un diálogo entre la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y el régimen de Daniel Ortega, y que la fecha no ha mostrado resultados concreto ante la falta de voluntad del dictador.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar