La oposición de Nicaragua frente al espejo de Bolivia
Líderes opositores del país insisten en que se debe procurar la unidad para derrotar a Daniel Ortega.


- octubre 20, 2020
- 02:12 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Las elecciones recientes en Bolivia, que con el 50% de votos escrutados dan un ventaja al candidato del partido de Evo Morales, dejan una lección a la oposición nicaragüense: sin unidad no podrán derrotar al régimen de Daniel Ortega.
Opositores nicaragüenses consideran que la victoria de Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS), se debió en parte a que la oposición no logró conformar un bloque sólido.
Y aunque la oposición de Nicaragua admite la urgencia de la unidad, dista de lograrla. Miembros de la Coalición Nacional han acusado a la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y al partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) de divisionista.
LEA MÁS: Entre ofensas y mentiras, Ortega explota molesto por sanciones de Estados Unidos y Europa
“Esta elección de Bolivia, nos debe refrescar nuestra propia lección de 2006, cuando la división llevó al poder a Daniel Ortega, y que ahora se pretende quedar como presidente vitalicio. Es un recordatorio muy fuerte que la división solamente favorece a la dictadura, y el compromiso de unidad tienen que prevalecer frente a los egoísmos, frente a la ambición”, dijo José Pallais, de la Coalición Nacional.
Félix Maradiaga, de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), cree que no se deben hacer comparaciones “mecánicas entre Bolivia y Nicaragua, ya que existe otros factores como la dinámica demográfica, étnica e histórica” que hace que el dilema entre los grupos que se han opuesto al MAS sea distinta a la dinámica de la oposición nicaragüense.
“En Nicaragua no es un dilema de socialismo versus socialismo sino de dictadura versus democracia”, plantea.
Sin embargo, reconoce que la falta de un acuerdo común entre líderes como Luis Fernando Camacho, Jeanine Áñez, y Carlos Meza provocó la victoria del partido de Morales. “El individualismo, pudo más que un trabajo en equipo y que un espíritu de proyecto común”, señala.
“Se necesita un proyecto de nación común”, señala Maradiaga. Otro factor que incidió en Bolivia es que a pesar de que el MAS se había convertido en un proyecto desacreditado, aún contaba con un voto duro.
Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, escribió en su blog que los resultados de las elecciones en Bolivia muestran la importancia de la unidad de toda la oposición, agrega otros factores que incidieron en la victoria como la gestión del Gobierno de Transición de la Áñez, las políticas económicas y el manejo de la pandemia.
Aunque el director ejecutivo hace hincapié en la importancia de la unidad, contradictoriamente, la Coalición Nacional acusa a la organización que él representa de no procurar la unidad. “La Alianza Cívica ha privilegiado su espíritu divisionista, tiene más de tres meses de no participar en las reuniones de la Coalición, de no participar”, dijo Pallis.
Chamorro expuso en su blog que los opositores nicaragüenses deben tomar nota de la importancia de no distraerse en temas triviales y secundarios “ya que estos envían un mensaje de conflicto y desunión, incluso mayor del que pueda existir”.
MÁS NOTICIAS: Daniel Ortega y Francisco Díaz son acusados por intento de asesinato de Verónica Chávez
Además, expresa que la unidad no significa estar juntos, al contrario la “unidad significa encontrarnos y caminar juntos, que es diferente y mucho más complejo”.
Félix Maradaiga, de la UNAB, no quiso referirse sobre las acusaciones que algunos miembros de la Coalición hacen en contra de la Alianza. “Quiero ser respetuoso de no opinar sobre ellos, quiero ser respetuoso de lo que están pensando y no quisiera opinar sobre cuáles son sus próximos pasos”.
Tanto Maradiaga como Pallais, dicen que la Coalición Nacional está avanzando con fuerza y que están organizando las bases en toda Nicaragua.