Rosario Murillo se burla de división en la oposición: "Ahora son un montón de sobritas, dos o tres grupos"

Tras la separación de la Alianza Cívica y la Coalición Nacional, Rosario Murillo se refiere a los opositores como "un montón de sobritas", "dos o tres grupos" y "moneditas chiquititas que no valen nada".

None
default.png
  • octubre 28, 2020
  • 08:59 AM

Rosario Murillo, vocera del régimen de Daniel Ortega estrenó nuevos descalificativos contra la oposición en Nicaragua, a la que califica como "un montón de sobritas, dos o tres grupos de sobra", dos días después de que la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, la organización que ha servido de interlocutora en dos procesos de negociación desde 2018, anunciara su retiro de la Coalición Nacional.

"Lo que hemos vivido en los últimos dos años es inequidad, maldad, perversión. Los ´cinco bollo´ decimos nosotros. Son esas moneditas chiquititas que la gente decía que no valen nada, por eso decimos lo que queda ahí, ese chingaste, las sobras. Ahora son un montón de sobritas, dos o tres grupos de sobra, los cinco bollos de maldad que no pueden darse el lujo ya de engañar a nadie", se mofó la funcionaria.

Murillo comparó a su régimen con la oposición. A su administración, señalada de cometer crímenes de lesa humanidad y socavar la democracia en el país, la califica como constructiva; a la oposición se refiere como destructiva.

MÁS NOTICIAS: Líderes territoriales se toman representación de la Alianza Cívica y se quedan en la Coalición Nacional

"Todos estamos más que claro ante tanda evidencia: a un lado la construcción de un presente y un futuro mejor; y al otro lado los que pretendieron detener el paso en los caminos de bien, destruyeron, pero ni pudieron ni podrán", dijo en su repetitivo discurso propagandístico.

DIVISIÓN FAVORECE A ORTEGA

Tras la separación de la Alianza Cívica y la Coalición Nacional, dos de las principales organizaciones opositoras en Nicaragua, el catedrático Ernesto Medina expresó su descontento con esta nueva fricción en la oposición y anunció su retiro de la Alianza. "

"El resultado final de esa decisión es un fraccionamiento, y un fraccionamiento al único que favorece es a la dictadura", señaló en una entrevista con DESPACHO 505.

Medina llamó a la oposición a un proceso de reflexión para finalmente, construir una unidad sólida que enfrente a la dictadura en las próximas elecciones de 2021.

LEA: Ernesto Medina: “La gente tiene toda la razón de sentirse desencantada, frustrada y engañada”

"No debemos esperar que lleguemos a noviembre del año que viene y que pase lo que creemos que va pasar, y a esa hora empezar a lamentarnos sin poder hacer nada. Pero ahorita Ortega está tranquilo porque ve una oposición que se está peleando y que está temerosa", dijo.

https://www.facebook.com/watch/?v=897905827701188

RÉGIMEN SIN RESPALDO POPULAR

El Estudio de Opinión Pública de CID Gallup para Nicaragua, del mes de junio, donde se consultó a los nicaragüenses sobre sus preferencias políticas indica que el Frente Sandinista se mantiene con una preferencia menor al 30%, pero la mayoría de los encuestados sigue sin declinarse por ninguna opción política, incluyendo las nuevas agrupaciones opositoras surgidas desde abril de 2018. 

MÁS NOTICIAS: Crece rechazo a Ortega y Murillo: hasta los sandinistas ya los culpan de sus problemas

El FSLN tiene una preferencia del 24% en el país, mientras que los nicaragüenses que se definen sin opción política representan la gran mayoría con un 64%. 

La organización opositora Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), que no cuenta con personería jurídica, recibió un 5% de preferencia; seguido del PLC (3%); Ciudadanos por la Libertad (2%); y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (1%). 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar