Disturbio tropical avanza hacia Nicaragua: Evacuan familias de zonas de impacto

El disturbio tropical que mantiene trayectoria rumbo a Nicaragua podría impactar el territorio convertido en tormenta tropical.

None
default.png
  • octubre 31, 2020
  • 08:27 AM

El disturbio tropical que mantiene trayectoria rumbo a Nicaragua podría impactar el territorio convertido en tormenta tropical, informaron este sábado autoridades del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) y el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, (Ineter).

Según la trayectoria, el fenómeno impactará el Caribe nicaragüense eso del mediodía del lunes próximo.

El director de Meteorología del Ineter, Marcio Baca, explicó en conferencia de prensa que en las próximas 36 horas el fenómeno puede fortalecerse y alcanzar vientos superiores a 64 kilómetros por hora, con lo cual alcanzaría la categoría de tormenta tropical, que es la segunda de las cuatro etapas de desarrollo que tiene un ciclón tropical, el cual es definido por la velocidad de los vientos, en este caso en el rango de 63 a 118 kilómetros por hora, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial .

“En imágenes de satélite, a las 9:00 am de este sábado, el disturbio se ubica a un poco más de 1,500 kilómetros de Cabo Gracias a Dios y su movimiento es siempre hacia el oeste a una velocidad de traslación de 30 kph. De mantener esa velocidad se aproximaría a las costas de Nicaragua el día lunes a medio día”, indicó el funcionario. También dijo que el municipio de Bilwi y la desembocadura del Río Coco ser mantienen como los puntos de impacto.

POBLACIONES EN RIESGO

Baca agregó que la influencia de un frente frío podría influir en un cambio de rumbo del disturbio, sin embargo, eso podrá confirmase en las próximas horas, dijo.

De momento los Cayos Miskitos y comunidades río abajo son las que están en mayor riesgo, dijo Guillermo González, director de Sinapred, tras asegurar que desde hace 48 horas transmiten información y desarrollan "procesos preparativos y organizativos, que nos den las condiciones para enfrentar adecuadamente cualquier situación que se presente".

En la conferencia las instituciones mencionaron que comenzaron a evacuar familias de Cayos Miskitos a sitios seguros, pero no precisaron la cantidad. También refirieron el plan de evacuar a personas vulnerables de 14 comunidades que están río abajo en el Río Coco.

“Hemos realizado reuniones virtuales con los compañeros de los Comité Municipales de los municipios de la zona de Caribe de Nicaragua, incluyendo municipios del Triángulo Minero, se ha activado el tendido comunitario en comunidades, donde los riesgos de inundaciones y vientos, a fin de tener organizada a la población si se requiere evacuarlas hacia sitios seguros, se ha trabajado en preparar condiciones, en zonas donde los riesgos son más altos”, aseguró González.

Como parte de la acción preventiva, Sinapred prepara centros universitarios donde serían albergadas familias afectadas, si es necesario.

Así mismo, los zarpes fueron suspendidos este sábado para evitar accidentes en mar abierto.

En un boletín, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos señaló el viernes que las condiciones son conducentes para un desarrollo adicional y es probable que se forme una depresión tropical este fin de semana o a principios de la próxima semana mientras el sistema se mueve sobre el centro y oeste del Mar Caribe.

La probabilidad de desarrollo del disturbio en 48 horas es del 70% y en 5 días sube a un 80%. En el gráfico de trayectoria a cinco días se ve como el sistema avanza hacia el oeste del Caribe e impacta en la costa de la zona de frontera entre Nicaragua y Honduras.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar