Alianza eleva parada contra Ortega: paro nacional, desobediencia fiscal y resistencia en las calles

La Alianza Cívica convocó a un proceso de consenso para realizar lo que sería un cuarto paro nacional en menos de un año. En septiembre pasado Ortega amenazó a los empresarios con enviar a la Policía a los negocios “para que les mantenga las puertas abiertas”.

None
default.png
  • mayo 20, 2019
  • 10:16 AM

La Alianza Cívica convocó a un proceso de consenso para realizar lo que sería un cuarto paro nacional en menos de un año. En septiembre pasado Ortega amenazó a los empresarios con enviar a la Policía a los negocios “para que les mantenga las puertas abiertas”. 

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia llamó este lunes a diversos sectores a construir un proceso de consenso para convocar a un paro nacional y exigir al régimen de Daniel Ortega la liberación plena de todos los presos políticos y el cumplimiento de los acuerdos firmados en la mesa de negociación en materia de derechos y garantías ciudadanas. 

“Para hacer saber al Gobierno la exigencia de amplios sectores de la sociedad nicaragüense por la liberación de los presos políticos y el cumplimiento a los acuerdos ya suscritos, la Alianza Cívica convoca a los empresarios, pequeños, medianos y grandes, comerciantes y trabajadores, así como empleados de cuenta propia, sectores sociales y la sociedad en general, a construir un proceso de consenso para efectuar un paro nacional y otras acciones cívicas, en los próximos días”, detalló la Alianza en un comunicado.  

La estrategia de desobediencia civil de la Alianza Cívica, además del paro nacional que sería anunciado en los próximos días, incluye desobediencia tributaria, paros de consumo, denuncia internacional de la masacre orteguista y resistencia en las calles. Así lo detalló la Unidad Nacional Azul y Blanco al anunciar que se sumará al llamado de la Alianza Cívica. 

LEA: Régimen excarcela a 100 presos políticos tras presión de la Alianza Cívica

https://twitter.com/UnidadNic/status/1130586224983511045

El último paro nacional se realizó el pasado 7 de septiembre para demandar la liberación de los presos políticos.  El tercer paro nacional contra Ortega se lleva a cabo tras uno  

El primer paro nacional se realizó el 14 de junio de 2018, que obligó al régimen a permitir la presencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); el segundo se dio el 13 de julio, que rechazó la celebración anual del repliegue táctico a Masaya, y el último fue el 7 de septiembre para demandar la liberación de los presos políticos.  

Este sería el cuarto paro nacional contra la dictadura Ortega - Murillo en menos de un año. Foto: Confidencial.

LOS IMCUMPLIMIENTOS DE ORTEGA 

La oposición reafirmó este lunes que no volverá a la mesa de negociación hasta que el régimen libere a todos los presos políticos y cumpla con los acuerdos firmados. 

“Es precisamente porque creemos en la negociación y la importancia del cumplimiento de lo que en ella se acuerda, que decidimos regresar sólo cuando se hayan excarcelados a los presos políticos de toda la lista conciliada, sin menoscabo de la liberación definitiva de todos los presos políticos para el 18 de junio del presente año”, insistió la Alianza.  

LEA: Séquito orteguista se queda “negociando” solo y se muestra desesperado por próximas sanciones

El canciller Denis Moncada, jefe de la delegación orteguista ante la mesa de negociación, aseguró este lunes que el régimen “cumple y seguirá cumpliendo con los acuerdos firmados”. 

Sin embargo, hasta ahora las excarcelaciones de presos políticos no incluyen libertad jurídica y Ortega no ha cumplido lo firmado en materia de derechos y garantías ciudadanas.   

Los medios de comunicación escritos siguen con sus insumos retenidos en Aduanas, las instalaciones de 100% Noticias y Confidencial siguen ilegalmente tomadas por la Policía Orteguista y en el país no se respeta el derecho a la manifestación.    

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar