Proponen ruta jurídica para liberar a presos políticos, sin amnistía ni arreglos
Una liberación plena, segura, rápida y con garantías de no repetición para los presos políticos contempla la propuesta jurídica que la Alianza Cívica llevará a la mesa de negociación.


- mayo 21, 2019
- 04:19 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Una liberación plena, segura, rápida y con garantías de no repetición para los presos políticos contempla la propuesta jurídica que la Alianza Cívica llevará a la mesa de negociación.
La Alianza Cívica presentó esta mañana una propuesta técnica legal que llevará a la mesa de negociación para demandar la liberación plena de todas las personas que enfrentan juicios polñiticos derivados de su participación en las protestas cívicas de abril.
Con esta propuesta se descarta la amnistía como salida jurídica a este tipo de casos. “Amnistía es perdón y olvido, es reconocer que cometieron un delito, no es procedente”, enfatizó el doctor Julio Montenegro, miembro del equipo jurídico que estuvo a cargo de la elaboración de la propuesta jurídica.
“Una amnistía cerraría a las puertas a un verdadero proceso de justicia transicional en Nicaragua”, afirma el documento presentado los abogados defensores de presos políticos.
La ruta identifica siete salidas jurídicas apegadas al debido proceso para alcanzar la liberación definitiva, segura y con garantías de las personas que enfrentan juicios políticos, ya sea en la cárcel, bajo régimen de convivencia familiar o en el exilio.
LEA: Régimen excarcela a 100 presos políticos tras presión de la Alianza Cívica
La resolución legal de sus casos tomaría un plazo máximo de quince días, de tal forma que "con voluntad" se garantizaría la liberación sin condiciones de todos los presos políticos antes del 18 de junio, cuando vence el plazo de 90 días propuesto inicialmente por los delegados del régimen de Daniel Ortega para cumplir los acuerdos de liberación suscritos en presencia de los testigos y acompañantes de las pláticas iniciadas para resolver la crisis sociopolítica por la vía pacífica.
El equipo de defensores de presos políticos a cargo de la propuesta enfatizó que la implementación de la misma contempla “una liberación rápida, segura, legal y con garantías" para todas las personas que se encuentran procesadas, sentenciadas y excarceladas, de tal forma que “no deben quedar procesos penales pendientes, ni registros de antecedentes penales de las personas liberadas”.
“Esta va ser la propuesta oficial que nos llevamos a la mesa de negociación, estamos de acuerdo de que se utilice la vía judicial para la solución, la limpieza de los procesos judiciales a todas estas personas, es decir, que esta propuesta excluye la vía legislativa y la vía política, lo cual consideramos más adecuado a lo que representa la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, que se basa en el respeto al debido proceso”, manifestó Juan Sebastián Chamorro, negociador por la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.
No obstante, señaló: “Estamos claros que la libertad segura y definitiva de todas las y los presos políticos depende únicamente de la voluntad política del Gobierno”.
LEA: Séquito orteguista se queda “negociando” solo y se muestra desesperado por próximas
Chamorro explicó que las siete rutas están apegadas al debido proceso, "tienen una fundamentación sólida, viable y es de carácter individual, es decir que sobre cada caso individual se busca una solución viable, jurídica y sostenible”.
Montenegro insistió en que las salidas jurídicas planteadas tienen sustento y “si acaso no se resuelven (la liberación plena) es porque no hay voluntad”.
En general, todas las rutas conforman mecanismos legales para una liberación definitiva, segura y con garantías, encaminadas a garantizar una tutela judicial efectiva para las personas presas políticas en el contexto socio-político a partir del 18 de abril de 2018, es decir que con estas se busca devolverles su plena libertad y la no repetición, enfatizaron los abogados.
