Corte IDH ordena al régimen proteger vida de 17 presos en “extrema gravedad”
Ortega estaría obligado a recibir una visita de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ingresaría a La Modelo y La Esperanza para verificar en qué condiciones se encuentran Miguel Mora, Lucía Pineda, Irlanda Jerez, Medardo Mairena, Edwin Carcahe y otros reos.


- mayo 22, 2019
- 03:08 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Ortega estaría obligado a recibir una visita de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ingresaría a La Modelo y La Esperanza para verificar en qué condiciones se encuentran Miguel Mora, Lucía Pineda, Irlanda Jerez, Medardo Mairena, Edwin Carcahe y otros reos.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos resolvió adoptar medidas urgentes para 17 presos políticos del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua y así “evitar daños irreparables” en su salud, vida e integridad física. La resolución fue dictada por Eduardo Ferrer Mac-Gregor, presidente del Tribunal, a solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La Corte orienta al Estado de Nicaragua adoptar de forma inmediata las medidas necesarias para proteger eficazmente la salud vida y la integridad personal de: Kevin Rodrigo Espinoza Gutiérrez, Cristian Fajardo Caballero, Yubrank Miguel Suazo, Edwin Carcache, Medardo Mairena, Mario Lener Fonseca, Ricardo Baltodano, Jaime Ampié, Julio Ampié, Reynaldo Lira, Miguel Mora, Lucía Pineda Ubau, Amaya Coppens, Olesia Muñoz, Tania Verónica Muñoz, María Adilia Peralta e Irlanda Jerez.
El pasado 15 de mayo la CIDH remitió una solicitud de medidas provisionales ante la Corte para que el Tribunal requiriese al Estado de Nicaragua que adoptara las medidas necesarias “para preservar la salud, vida e integridad personal de 17 personas que, inicialmente, se encontraban privadas de libertad en las cárceles de La Modelo y La Esperanza”.
Tras analizar la solicitud presentada, las observaciones del Estado, así como el demás acervo probatorio aportado en el marco del presente procedimiento, el presidente de la Corte consideró que “concurren suficientes elementos para determinar la existencia de una situación de extrema gravedad y, por lo tanto, la necesidad urgente de adoptar las medidas necesarias para evitar daños irreparables a los derechos a la salud, vida e integridad personal, de modo que se garantice plenamente la seguridad de los solicitantes en el lugar en que se encuentren”.
En el caso de María Adilia Peralta, Jaime Ampié Toledo, Julio Ampié, Reynaldo Lira Luquez y Tania Muñoz, tomando en cuenta que el régimen afirmó que se les otorgó beneficio legal de convivencia familiar a partir del día 20 de mayo, la Corte ordena que la CIDH confirmen que tal beneficio se hizo efectivo y se encuentran en libertad.
LEA: Régimen excarcela a 100 presos políticos tras presión de la Alianza Cívica
Para los presos políticos que continúan en los penales, se orienta al Estado evaluar de manera inmediata el otorgamiento de medidas alternativas a la privación de libertad, de conformidad con su normativa interna y los estándares interamericanos.
PROTECCIÓN ESPECIAL A PERIODISTAS
Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, explicó que el Tribunal ha establecido que es fundamental que los periodistas gocen de la protección y la independencia necesarias para realizar sus funciones a cabalidad, "pues las restricciones ilegítimas a la libertad de expresión puede producir efecto disuasivo, atemorizador e inhibidor".
La resolución de la Cortte incluye a Miguel Mora y Lucía Pineda, encerrados por la dictadura desde el 21 de diciembre de 2018 tras la toma ilegal de 100% Noticias por parte de la Policía Orteguista.
"La posibilidad de manifestarse pública y pacíficamente es una de las maneras más accesibles de ejercer el derecho a la libertad de expresión, por medio de la cual se puede reclamar la protección de otros derechos. El derecho de reunión no debe ser interpretado restrictivamente", dijo Lanza.
SOLICITAN VISITA AL PAÍS
En la resolución, la Corte, de conformidad con su Reglamento, dispone que a la mayor brevedad posible, previa aquiescencia del Estado, una delegación de la integrada por su presidente, vicepresidente u otro juez o jueza, así como el secretario y personal de la Secretaría, realicen una visita a las cárceles de “La Esperanza” y “La Modelo”, en Nicaragua, o al lugar donde se encuentren los beneficiarios de las presentes medidas, con el fin de poder entrevistarse con cada uno de los presos así como con diversas autoridades estatales.
Como miembro de la Organización de Estados Americanos y del Sistema Interamericano, Ortega debería permitir la visita de la Corte, de lo contrario, marcaría un mal precedente que sería tomado en cuenta para la aplicación de la Carta Democrática a Nicaragua.