Femicidio: matan a nicaragüense en una finca de Honduras y piden ayuda para repatriar el cuerpo
Una joven de 24 años originaria de San Ramón, Matagalpa, que había viajado a Honduras para trabajar en el corte de café, fue asesinada este jueves por su pareja.


- noviembre 12, 2020
- 11:26 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Yuri Vanessa Salgado, una nicaragüense de 24 años, fue asesinada por su pareja este jueves en una finca cafetalera del municipio de Meámbar, departamento de Comayagua, Honduras, adonde había llegado en busca de trabajo para la temporada de corte de café.
La víctima era originaria de San Ramón, Matagalpa. En la finca donde trabajaba conoció al hombre que la mató, quien tras cometer el crimen tiró el cuerpo de la mujer a un río de donde fue recuperado por las autoridades.
El femicida no ha sido identificado por las autoridades y tampoco se ha reportado su captura. Wilmer Enrique Ortega, hermano de la víctima, dijo a medios locales que Yuri era madre de dos niños. Debido a la situación de desempleo decidió viajar a Honduras para trabajar en el corte de café.
MÁS NOTICIAS: Femicidio en Bonanza dispara las alertas: el 2020 podría ser el peor año del que se tiene registro
“Ahí conoció a ese hombre que la terminó matando y tirándola a un río”, dijo.
Este es el tercer femicidio de una nicaragüense en el exterior en este año, según datos del Observatorio de Violencia de Católicas por el Derecho a Decidir. Los otros dos casos se han dado en Costa Rica y Estados Unidos.
PIDE AYUDA PARA AREPATRIAR EL CUERPO
Desde una morgue en Tegucigalpa, la capital hondureña, donde esperaba la entrega del cuerpo de su hermana este jueves, Wilmer Enrique Ortega solicitó ayuda a la Embajada de Nicaragua en ese país para la repatriación del cuerpo de la víctima.
“Yo pido que me ayuden a llevar a mi hermana por lo menos hasta la frontera, pues no tengo transporte para hacer el traslado. No sé si el personal de la embajada de Nicaragua aquí en Tegucigalpa me pueda ayudar a llevar el cuerpo, pues no sé cómo hacer en este caso”, dijo Ortega a El Heraldo.
En lo que va del año en Nicaragua se registran 67 femicidios, sin incluir las dos mujeres asesinadas en el exterior.
MÁS NOTICIAS: Eurodiputado Bauzá: “No está justificado el silencio de Josep Borrell y Pelayo Castro”
El último caso se dio el pasado 6 de noviembre en Bonanza, Caribe Norte. De continuar el ritmo de ocurrencia de femicidios en Nicaragua, el 2020 podría superar todos los registros, advierte Martha Flores, directora de Católicas por el Derecho a Decidir.
En promedio una mujer es asesinada cada cinco días en el país, pero hay temporadas como las de fin de año que suelen ocurrir más seguido, explica.
Desde que Católicas por el Derecho a Decidir inició a documentar los femicidios en Nicaragua el peor año ha sido el 2014 cuando se registraron 75 asesinatos de mujeres.
Sin embargo, desde ese año no se habían alcanzado los niveles de este 2020, cuando ya se registran 67 casos. En 2015 hubo 53 casos; en 2016, 49; en 2017, 63; en 2018, 57 y el año pasado 63.
“Si seguimos así podríamos hasta superar esos números porque vemos que la violencia machista no se detiene, no baja, todo lo contrario, va en aumento. Esto es una alerta para las mujeres y el Gobierno debería buscar qué hacer y garantizar justicia para las mujeres, no impunidad”, sostiene la defensora Martha Flores.