Policía impide a Juan Sebastián Chamorro salir de Managua
Los oficiales le dijeron al dirigente de la Alianza Cívica que es objeto de una investigación.


- noviembre 13, 2020
- 05:52 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
“Regrésese, regrésese”, fueron las palabras que un oficial de la Policía Orteguista le dijo a Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia para impedir que saliera de Managua. Igual situación enfrentó también el político Luis Fley.
Chamorro indicó que iba a una reunión en Carretera Sur y que en el empalme de Nejapa fue interceptado por la patrulla que lo ha estado acosando. Los oficiales le notificaron que no podía salir de Managua.
“Después de un cierto tiempo llegó un oficial de mayor rango y me planteó que estaba siendo objeto de una investigación y que por tanto no podía salir de Managua y me montaron a la patrulla y me vinieron a dejar a Intermezzo del Bosque, donde vivo”, expuso.
Al preguntar a qué investigación se referían, no le dieron mayores explicaciones y solo le dijeron que se regresar.
Para el experto en derecho constitucional José Pallais, la actitud de la Policía es una arbitrariedad “mayúscula". "No hay Estado de Derecho, aquí estamos en una etapa exacerbada de la dictadura”.
Expuso que los dirigentes políticos, tanto nacionales, departamentales y locales no tienen capacidad de movilizarse ya que les han decretado casa por cárcel. ¿Qué se puede hacer ante esta situación? Según Pallais, prácticamente nada, ya que la Administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo controlan todos los poderes del Estado.
“Meter un recurso de Habeas Corpus, no lo tramitan, el Poder Judicial está totalmente sometido y al servicio de la represión”, manifestó el experto y agregó que lo que queda es resistir hasta que se den los cambios.
Violaciones a la Constitución
La decisión de la Policía de impedir la salida a Chamorro, así como a Medardo Mairena, Félix Maradiaga entre otros dirigentes políticos, viola varios artículos de la Constitución Política, como por ejemplo el 25, relativo a la libertad individual, el 31 que se refiere a la libre circulación de los ciudadanos por todo el territorio nacional. El 33 de que nadie puede ser sometido a una prisión arbitraria, “mantenerte en tu casa es una prisión arbitraria”.
Lea: Ortega ignora tragedia causada por Eta y cuestiona lucha contra el Covid-19
Al ser víctimas de esta intimidación José Pallais, dijo que a la oposición no le queda más que hacer uso de las nuevas tecnologías y “reuniones clandestinas”.
Además expuso que toda esta situación ya fue denunciada por a los organismos de derechos humanos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; de igual forma le enviaron una carta a Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), y al Consejo Permanente de este organismo internacional.
Chamorro, expuso que estos actos de violencia e intimidación son señales de debilidad de la dictadura. “Son señales que tienen temor al trabajo de los opositores, tienen temor a que podamos circular y que podamos denunciar los atropellos”. El dirigente opositor reiteró que no va a renunciar a la lucha por la democracia y la justicia.