Alerta en el Caribe: comienzan evacuaciones ante inminente impacto de Iota

La tormenta tropical Iota se fortalece en el Caribe y podría convertirse en huracán mayor antes de tocar tierra en Nicaragua.

None
default.png
  • noviembre 14, 2020
  • 01:14 AM

En Waspam, municipio del Caribe Norte, han comenzado a salir los primeros habitantes de la zona que, según pronósticos, será impactada en las próximas horas por Iota, la tormenta tropical que se encuentra en el mar Caribe Central y que, de acuerdo a los pronósticos, se convertirá en un huracán mayor.

Según información oficial, los evacuados son familias del Cabo Gracias a Dios y de la comunidad Bismuna, que se encuentran en la zona por donde se prevé que el fenómeno ingrese a territorio nacional.

Esta nueva amenaza para el Caribe agravará la frágil situación de los pobladores que fueron afectados por el paso el huracán Eta, cuyo centro tocó tierra en esa misma región, el pasado 3 de noviembre como huracán categoría 4.

Las autoridades del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), dieron a conocer este viernes que activaron las coordinaciones con todos los representantes de los departamentos y regiones del Caribe que podrían resultar afectados para tomar medidas.

LEA TAMBIÉN: Unión Europea destina 350,000 euros en ayuda humanitaria para afectados por el huracán Eta en Nicaragua

Guillermo González, codirector del Sinapred, informó que tras el paso de Eta por Nicaragua se mantienen activos 17 albergues: 14 en Waspam y tres en Prinzapolka. “Sin embargo, en esta otra fase nos estamos preparando para cualquier eventualidad que se presente”.

IOTA CADA VEZ MÁS CERCA

La tormenta tropical Iota es la número 30 de la temporada. En la madrugada de este sábado estaba situada 920 kilómetros al Este de Cabo Gracias a Dios, la frontera entre Nicaragua y Honduras. Mantenía vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y se desplazaba a 7 kilómetros por hora, según el monitoreo actualizado del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

El NHC informó que el sistema amenaza con llevar vientos peligrosos, marejada ciclónica y abundantes lluvias a Centroamérica a partir de la noche del domingo próximo.

Así mismo, avisó que podría emitir alerta de huracán para Nicaragua y Honduras esta tarde, por lo que recomendó a ambos países mantener la vigilancia del fenómeno que, según sus proyecciones, alcanzaría la categoría de huracán entre el domingo y el lunes.

Agrega que las islas San Andrés y Providencia también deben estar alerta ante la evolución del sistema.

El NHC indica que es probable que la tormenta tropical Iota experimente un rápido fortalecimiento durante el fin de semana, y que se convierta en un huracán que, al acercarse a las costas de Nicaragua, podría alcanzar categoría 3 ó hasta 5, según la escala Sariff Simpson.

La tormenta tropical amenaza con llevar vientos peligrosos, marejada ciclónica y abundantes lluvias a Centroamérica a partir de la noche del domingo próximo, indicó el NHC. Debido a esto, en Nicaragua la Fuerza Naval emitió el viernes una prohibición de los zarpes.

Durante la temporada 2020 de huracanes en el Atlántico ha habido 30 tormentas tropicales con nombre, de las cuales 12 han sido huracanes y, de éstos, cinco han sido mayores. El 30 de noviembre acabará oficialmente ciclo récord.

LA DESTRUCCIÓN DE ETA

Eta dejó en el Caribe Norte de Nicaragua una ola de destrucción en infraestructura, daños a la agricultura y al medioambiente, en una zona altamente vulnerable, con altos índices de pobreza, problemas de agua potable, abastecimiento de medicina y con una población históricamente abandonada por todos los gobiernos.

El régimen de Daniel Ortega calcula preliminarmente las pérdidas en 178. 4 millones de dólares. Según el Sinapred, unas 300 mil personas que estuvieron expuestas de forma directa a Eta y un poco más de un millón de personas sintieron sus efectos secundarios.

Guillermo González al ser consultado por qué no reconocen como víctimas a los dos mineros que murieron soterrados en una mina en Bonanza, producto de las fuertes lluvias de Eta, solo se limitó a decir: “No hay pérdida de vidas producto del huracán” y luego evadió las demás interrogantes de los periodistas.

AYUDA DE ESPAÑA

Este viernes, el Gobierno de España entregó al Sinapred una donación valorada en 175 mil dólares para los afectados del huracán Eta. María del Mar Fernández-Palacios, embajadora del país europeo indicó el donativo es un acto de continuidad de la cooperación a Nicaragua, y que es la manera con la cual el pueblo español se acerca al país.

“Y se le hace entrega en especies, en material que ha sido comprado aquí en Nicaragua eso también es una forma de intentar ayudar a la movilidad de la economía nicaragüense no solo traer las cosas de fuera”, expuso la diplomática.

La ayuda consiste en artículos de cobijo, colchonetas, mantas y kits de higiene familiar entre otros insumos que beneficiarán a los pobladores.

Agregó que están canalizando más ayuda a través de algunas ONG como Cruz Roja y Acción contra el Hambre, con la cual el gobierno español tiene acuerdos. “Eso es un poquito más lento, pero llegará en los próximos días o semanas”, adelantó.

LEA TAMBIÉN: NHC alerta a Nicaragua sobre amenaza de huracán en el Caribe

Las comunidades autonómicas y ONG españolas también están en la búsqueda de recursos para continuar apoyando a los afectados por el fenómeno natural en la Costa Caribe nicaragüense, tanto con ayuda de emergencia como para la reconstrucción de los hogares.

La Embajada de la Unión Europea en Managua informó que el bloque continental destinará 1,550,000 euros en ayuda humanitaria a Centroamérica para los afectados por Eta. Los fondos son para Nicaragua, Honduras y Guatemala. A Nicaragua le otorgaron 350 mil euros.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar