Iota se convierte en huracán
Según los pronósticos, Iota se evolucionó a huracán. Mantiene su trayectoria hacia Nicaragua, donde se espera toque tierra en Cabo Gracias a Dios como huracán mayor.


- noviembre 14, 2020
- 11:36 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Iota se convirtió en la madrugada de este domingo en el décimo tercer huracán de la temporada 2020. El fenómeno, que según pronósticos se convertirá en huracán mayor mientras se desplaza por el mar Caribe, mantiene su trayectoria hacia las costas de Nicaragua. El lunes por la noche estaría tocando tierra en Cabo Gracias a Dios, en la Región Autónoma del Caribe Norte.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por siglas en inglés) alerta que Iota se fortalecerá rápidamente y se convertirá en huracán mayor (categoría 3-5) a medida se que se vaya acercando a tierra. La zona hacia la que se dirige es la misma que hace apenas doce días fue devastada por el huracán Eta en categoría 4, según la escala Saffir Simpson. Puerto Cabezas, Rosita, Bonanza, San José de Bocay, Wiwilí, Murra, Jalapa, San Fernando, Dipilto, Macuelizo, Santa María y las comunidades aledañas a estos municipios son las que se encuentran en el área que se espera sea afectada de forma directa por el fenómeno, aunque los especialistas advierten que este generará lluvias en gran parte del territorio nicaragüense.
LEA TAMBIÉN: Estado debe prevenir enfermedades contagiosas en el Caribe, advierte Observatorio Ciudadano
A eso de la 1:00 de la madrugada de este domingo el huracán Iota se encontraba 670 kilómetros al Este de Cabo Gracias a Dios.
Esta mañana el sistema se había acercado a 615 kilómetros de Cabo Gracias a Dios y a 690 kilómetros al Este / Sur-Este de Bilwi. Sus vientos habían aumentado de 130 a 140 kilómetros por hora, "con ráfagas más fuertes", según la medición realizada por un avión de reconocimiento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. En su evolución de tormenta tropical a huracán también aumentó su velocidad de desplazamiento de 7 a 9 kilómetros por hora, según el boletín emitido por el NHC.
LO QUE ESE ESPERA
Este Centro mantiene alerta de huracán para la costa de Nicaragua, desde la frontera con Honduras hasta Sandy Bay Sirpi; la costa del noreste de Honduras, desde Punta Patuca hasta la región fronteriza con Nicaragua; y para la isla colombiana Providencia.
De acuerdo con la trayectoria prevista por el NHC, el huracán Iota se desplazará a través del suroeste del Mar Caribe este domingo, pasará cerca o sobre la isla Providencia y el lunes por la noche estaría alcanzando las costras de Nicaragua y el noreste de Honduras.
Tras su impacto, Iota se degradaría a tormenta tropical y se internaría en territorio hondureño, igual que ocurrió con Eta, para seguir hacia El Salvador, de cuyo territorio saldría como depresión tropical, según los pronósticos.
No obstante, el sistema provocará lluvias hasta el jueves, mismas que afectarán al resto de países de la región centroamericana y que representan peligro de inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.
También hay advertencia de marejada ciclónica peligrosa que elevará los niveles de agua de 9 a 13 pies por encima de lo normal. Cerca de la costa, el oleaje estará acompañado de olas grandes y destructivas, indica el aviso.
Desde el viernes la Fuerza Naval de Nicaragua emitió un aviso de restricciones de zarpe en aguas del Caribe.
BAJO ALERTA
Nicaragua mantiene la alerta roja en la zona de impacto, amarilla en el norte, y verde para el resto del país, todas establecidas antes del paso de Eta.
Ante esta nueva amenaza existe especial preocupación porque ocurre cuando al Caribe Norte apenas comenzaba a llegar ayuda para levantar la destrucción causada por Eta. Según datos oficiales, casi diez mil casas sufrieron daños: 1,890 resultaron totalmente destruidas y al menos 8,030 con daños parciales.
OTRAS NOTICIAS: Nicaragüenses en España recaudan ayuda para afectados por huracán Eta
Esa región había quedado incomunicada por la crecida de al menos 25 ríos importantes y a finales de la semana se logró el restablecimiento del paso terrestre, que depende de una barcaza.
Según Nicaragua, unos dos millones de personas estuvieron expuestas al Eta, mientras que la Cruz Roja Nicaragüense calculó en 500,000 el número de habitantes afectados de forma directa.