Iota se fortalece a categoría 2: Trece días después de Eta, Nicaragua enfrentará a otro poderoso huracán

El huracán Iota se ha fortalecido a categoría 2. Trece días después del impacto de Eta como huracán con categoría 4, el Caribe de Nicaragua se enfrentará a otro fenómeno con similar poder destructivo.

None
default.png
  • noviembre 15, 2020
  • 11:43 AM

Trece días después del impacto de Eta como huracán con categoría 4, el Caribe de Nicaragua se enfrentará a otro fenómeno con similar poder destructivo. El huracán Iota se ha fortalecido a categoría 2 la tarde de este domingo. La evolución del fenómeno aumenta las probabilidades de que siga ganando fuerza, mientras se desplaza sobre el mar Caribe con dirección a las costas Nicaragua.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) mantiene que el lunes por la noche Iota estaría tocando tierra en la región del Caribe Norte del país, convertido en un poderoso huracán categoría 4, de un máximo de 5, según la escala Saffir-Simpson.

Iota presenta vientos máximos sostenidos de 155 km/h, pero los meteorólogos del NHC prevén que para cuando se acerque a las costas de Nicaragua y el noreste de Honduras sea un huracán mayor, es decir con vientos máximos entre 178 y 250 kmh que es el rango establecido en la escala Saffir-Simpson para las categorías de 3 a 5 que es el máximo.

El boletín emitido por el NHC indica que a las 6:00 de la tarde de este domingo el huracán se localizaba 386 kilómetros al Este, sureste de Bilwi; y a 393 kilómetros de Cabo Gracias a Dios y mantenía la velocidad de desplazamiento de 15 km/h.

LEA: Iota impactará Nicaragua el lunes, estos son los municipios en zona de riesgo

Su entrada probable en tierra serían las zonas adyacentes a Bilwi, según Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

IOTA ENTRARÁ ENTRE BILWI Y WASPAM

De acuerdo con las proyecciones de la institución, se espera que Iota avance por Puerto Cabezas y partes de Waspam con categoría de huracán; posteriormente se degradará a tormenta tropical, pasando por las zonas noreste de San José de Bocay y Wiwilí, Jinotega, para salir a Honduras el martes por la tarde en esa categoría.

Ineter informó que los mayores acumulados de lluvias se presentarán en el sector Noreste del Caribe Norte, y en segundo orden, en el istmo de Rivas; con probabilidades de un incremento gradual del oleaje, en el litoral Caribe, de aproximadamente entre 2 a 4 metros, a partir de la noche de hoy.

https://twitter.com/NHC_Atlantic/status/1328119603361239040?s=20

POTENCIALMENTE DESTRUCTOR

Las proyecciones metereológicas del NHC apuntan a que Iota tenga un rápido fortalecimiento del huracán entre la noche de este domingo y mañana lunes, mientras se acerque a tierra. "Se espera que traiga vientos potencialmente catastróficos, marejadas ciclónicas potencialmente mortales e lluvia extrema en toda Centroamérica", dice la alerta que se resume en cuatro puntos claves:

  1. Evolución. Se espera que Iota continúe intensificándose rápidamente y sea un huracán de categoría 4 extremadamente peligroso cuando se acerca al costa de Nicaragua el lunes.

2. Potencialmente catastrófico. Se esperan vientos y una marejada ciclónica potencialmente mortal a lo largo de la costa del noreste de Nicaragua y oriente de Honduras, donde un la advertencia de huracán está en vigor.

3. Consecuencias. Hasta el jueves por la mañana, es probable que persistan fuertes lluvias a causa del paso de Iota, las cuales aumentan el riesgo a deslizamientos, inundaciones y crecidas de ríos que amenazan la vida.

4. Zona de desastre. En Nicaragua y Honduras el impacto de Iota podría verse agravada por los efectos recientes de Eta, que impactó Nicaragua con categoría 4 y ha dejado en ambos países daños catastróficos.

Honduras y Nicaragua mantienen alerta roja ante el inminente impacto del huracán. El NHC emitió alerta para la isla colombiana Providencia, en el Mar Caribe, y la zona costera desde Sandy Bay Sirpi, en Nicaragua, hasta la hondureña Punta Patuca.

DOS HURACANES EN 13 DÍAS

Evacuación Costa Caribe
El Ejército de Nicaragua comenzó a evacuar a los habitantes de Cabo Gracias a Dios el viernes, ante la alerta de que sería la zona de impacto del huracán Iota. Foto: Ejército de Nicaragua

Iota es el segundo huracán que impacta en la región del Caribe norte de Nicaragua en lo que va del mes de noviembre. Es el número 13 de la temporada 2020 que oficialmente finaliza el 30 de noviembre. Hasta ahora ha habido 30 tormentas tropicales con nombre, de las cuales 13 han sido huracanes y, de éstos, cinco han sido mayores.

OTRAS NOTICIAS: Estado debe prevenir enfermedades contagiosas en el Caribe, advierte Observatorio Ciudadano

Ante esta nueva amenaza existe especial preocupación porque al Caribe Norte apenas comenzaba a llegar ayuda para levantar la destrucción causada por Eta. Según datos oficiales, casi diez mil casas sufrieron daños: 1,890 resultaron totalmente destruidas y al menos 8,030 con daños parciales.

Las autoridades nicaragüenses, han reportado que unos dos millones de personas estuvieron expuestas al huracán Eta, mientras que la Cruz Roja Nicaragüense calculó en 500,000 el número de habitantes afectados de forma directa.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar