Iota castiga al Caribe: Vuelan los techos, caen árboles, bajo un cielo rojo con lluvias y truenos incesantes

Iota se ha debilitado a categoría 2, pero sus vientos de hasta 165 km/h son potencialmente catastróficos. Además, las lluvias que genera causan inundaciones, crecidas de ríos y representan alto riesgo a deslizamientos.

None
default.png
  • noviembre 16, 2020
  • 11:38 PM

La furia del poderoso huracán Iota ha desprendido techos de las viviendas, colapsado el tendido eléctrico e inundado calles en el Caribe norte de Nicaragua. El ojo del ciclón tocó tierra a eso de las 10: 45 de la noche del lunes con vientos de más de 200 kilómetros por hora, pero desde varias horas antes la zona había quedado a oscuras, bajo un cielo rojo, incesante lluvia y vientos que hacían crujir los techos de las viviendas, según los relatos de los lugareños.

En un informe preliminar, las autoridades confirmaron caídas de árboles, desprendimientos de techos y la interrupción del servicio eléctrico. El daño de este huracán, el más potente que impactado Nicaragua desde que se tienen registros, todavía se desconoce. Desde la zona los pobladores han reportado pánico e incertidumbre en horas de la madrugada, mientras Iota avanzaba sobre el territorio nacional con categoría 4, en la escala Saffir-Simpson.

SOBRE EL TEMA: Dos huracanes en 13 días, un evento histórico y catastrófico para el Caribe de Nicaragua

En las últimas seis horas el fenómeno se ha desplazado hacia el noreste de Nicaragua y disminuido su intensidad a categoría 2. Los vientos máximos sostenidos rondan los 165 km / h. Son rachas potencialmente catastróficas, alerta el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), en su último aviso sobre el fenómeno.

"Iota sigue siendo un huracán importante. Presenta vientos dañinos y se esperan marejadas ciclónicas potencialmente mortales a lo largo de la costa noreste de Nicaragua durante las próximas horas, donde hay una advertencia de huracán", alerta el NHC.

https://twitter.com/NHC_Atlantic/status/1328618897424084992?s=20

Los meteorólogos pronostican que Iota continúe debilitándose antes de trasladarse a Honduras. De acuerdo con la trayectoria prevista, el sistema se desplazará sobre el Triángulo Minero, San José de Bocay, Wiwilí, Jalapa, Murra y Santa María.

Sin embargo, también prevén que hasta el próximo jueves las lluvias de Iota provoquen "inundaciones repentinas e inundaciones de ríos potencialmente mortales en Centroamérica. El riesgo a inundaciones y deslaves es alto para Honduras, Nicaragua y Guatemala debido a los efectos recientes de Eta, señala la fuente.

Iota ingresó con categoría 4 cerca de Haulover, donde habitan unas 350 familias con 1.750 personas, en su mayoría indígenas de origen miskito, una comunidad dedicada a la pesca artesanal y al turismo, y que fueron evacuados en su totalidad y en donde aún no se tiene ningún informe de los daños.

LÁMINAS DE ZINC VOLANDO

En Bilwi, que es la principal ciudad de la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN) de Nicaragua, se han registrado vientos devastadores y lluvias torrenciales, que han dejado sin el fluido eléctrico y las calles inundadas, según el informe de las autoridades y testimonios de lugareños, que en videos publicados en redes sociales narran como vuela el zinc por los fuertes vientos.

En Bilwi o Puerto Cabezas, según sus pobladores, están sufriendo torrenciales lluvias y fuertes vientos, que perciben el cielo rojo y escuchan el crujir de los techos de zinc y el de casas construidas a base de madera, así como la caída de árboles.

LEA: Dos huracanes en 13 días, un evento histórico y catastrófico para el Caribe de Nicaragua

Se escuchan las "láminas de zinc volando", dijo Jason Sam Zamora, originario de Bilwi, quien, a través de las redes sociales, confirmó también las inundaciones.

El Seminario Menor de la Diócesis de Siuna, ubicado en la zona de impacto del huracán, informó que Iota destruyó casi en su totalidad su edificio y desprendió el techo.

En el municipio de Rosita, que junto a Siuna y Bonanza forman el llamado Triángulo Minero, ubicados en el Caribe, se reportan ráfagas de vientos, y en Bonanza deslizamientos pequeños de tierra sin daños ni víctimas, según las autoridades.

40.000 EVACUADOS EN 250 ALBERGUES

El codirector del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) de Nicaragua, Guillermo González, aseguró que lograron evacuar antes del impacto del huracán a más de 40.000 personas en 250 albergues, "y una cantidad bastante similar de casas solidarias, incluyendo iglesias".

Agregó que otros miles se refugiaron en casas de familiares o amigos, aunque no los cuantificó.

El no gubernamental Centro Humbold alertó que hay probabilidades que se incrementen los riesgos de deslizamiento o derrumbes de tierra, debido a que los suelos en el Caribe nicaragüense se encuentran saturados tras ser golpeado por el huracán de categoría 4 Eta, el pasado 3 de noviembre.

El director de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca, afirmó que Iota, que registró vientos de hasta 260 kilómetros por hora, es el huracán más potente que se registra en la historia de Nicaragua.

Las autoridades prevén que el fenómeno siga avanzando por tierra en un lento proceso de debilitamiento hasta degradarse a tormenta tropical antes de ingresar a Honduras.

El punto en el que tocó tierra Iota es 15 kilómetros al sur de donde lo hizo Eta, también de categoría 4, el 3 de noviembre.

Según cálculos de este país centroamericano, Eta dejó unas 1.890 casas destruidas y otras 8.030 con daños parciales.

Con información de EFE

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar