Iota se degrada a tormenta tropical, pero sigue siendo potencialmente catastrófico

Inundaciones, destrucción de viviendas y carreteras, caídas de árboles y postes del tendido eléctrico, así como afectaciones al servicio de telecomunicaciones, son parte de los daños provocados por Iota.

None
default.png
  • noviembre 17, 2020
  • 06:11 AM

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de los Estados Unidos informó que el huracán Iota se degradó a tormenta tropical, pero sus efectos son igualmente catastróficos y pueden provocar inundaciones, desbordamiento de ríos y deslaves en Centroamérica.

La noche de este lunes, el huracán Iota impactó en categoría 4 en la comunidad costera de Haulover en el caribe norte nicaragüense, provocando destrozos de viviendas, caída de árboles, caída de postes del tendido eléctrico, así como inundaciones en diferentes partes del país.

Pese a que Iota se degradó, persisten las lluvias intensas, lo que podría generar inundaciones en diferentes partes de Nicaragua, Honduras y El Salvador.

MÁS NOTICIAS: Iota causa destrozos: casas destruidas, comunidades incomunicadas, fallos en servicios básicos y miles de damnificados

“Se esperan vientos fuertes, principalmente cerca del centro de Iota y a lo largo de la costa de Nicaragua y Honduras, durante las próximas horas”, informó el Centro Nacional de Huracanes en su última alerta.

Las autoridades nicaragüenses informaron que esperan que este martes la tormenta tropical Iota abandone el territorio nacional rumbo a Honduras.

La tormenta tropical Iota afecta a los departamentos de Jinotega, Matagalpa, Rivas y Nueva Segovia, donde ya se reportan serias afectaciones en infraestructuras, telecomunicaciones, caminos y carreteras, y miles de personas han tenido que ser evacuadas debido a las inundaciones provocadas por las incesantes lluvias.

IOTA SIGUE EN NICARAGUA

El director de meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca, dijo que esperan que en horas de la noche la tormenta tropical Iota abandone el territorio nacional e ingrese a Honduras.

“A partir de aquí va a irse moviendo hacia Bocay, en Jinotega, y Wiwilí Jinotega. Al alcanzar ya esta zona deberá ir como una tormenta tropical para posteriormente enrumbar hacia Murra y salir por Santa María de Nueva Segovia por la noche el día de hoy”, informó Baca en el segundo parte de este martes.

El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos informó que la tormenta tropical Iota afecta desde Bluefields hasta la frontera entre Honduras y Guatemala.

Además recomienda a las autoridades de Honduras y Nicaragua seguir atento el desarrollo de esta tormenta tropical.

Iota se está moviendo hacia el oeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora y se espera que hoy pase a territorio hondureño.

Los vientos máximos sostenidos de la tormenta tropical Iota han bajado hasta 105 km/h, con ráfagas más fuertes. "Iota deberá debilitarse a una depresión tropical esta noche y de generarse en un área remanente de baja presión el miércoles. Asimismo informaron que los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 175 millas (280 km).

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar