Nicaragua en calamidad por Iota
El huracán ha dejado dos víctimas mortales, 35 municipios incomunicados y 48,000 evacuados a nivel nacional.


- noviembre 17, 2020
- 08:47 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En menos de 15 días, Nicaragua ha sucumbido a los embates de dos potentes huracanes (Eta y Iota) que entraron por el Caribe Norte del país y que han dejado a su paso destrucción. El poder destructivo de Iota, que tocó tierra en la noche del lunes, se siente a nivel nacional con inundaciones, casas destruidas, pérdidas de cultivos, y la muerte de dos niños en Carazo.
“Esto no lo habíamos visto en años”, dice un poblador de Granada. Las fuertes lluvias han dejado sus casas anegadas y ha tenido que refugiarse en un templo del católico. “Las lluvias no cesan”, lamento el hombre que es cabeza de una familia de dos niños y una mujer. Su zona, al igual que todo el territorio nacional se encuentran en alerta amarilla, a excepción del Caribe Norte y el Triángulo Minero donde se ha elevado a alerta roja.
MÁS NOTICIAS: Iota se degrada a tormenta tropical, pero sigue siendo potencialmente catastrófico
El Pacífico y el Suroriente está sufriendo ahora la lluvias Iota, que se ha degradado a tormenta tropical. En Rivas, se han evacuado 922 personas a casas solidarias principalmente en Tola donde se registran crecidas en todos los ríos, informó el alcalde Isidro Gadea a medios oficialistas. “De los 104 albergues se tienen en uso hay 13 albergando a más de 300 personas”, precisó.
Aunque no hay información oficial, en Carazo, Masaya y Granada la situación es la misma que en Rivas. Las fuertes corrientes están desbordando los cauces y riachuelos, dejando destruida caseríos principalmente de zonas rurales. Los alcaldes sandinistas de las cabeceras departamentales han informado al régimen de los daños.
Nueva Segovia
En los municipios San Fernando, El Jícaro, Murra, Quilalí y Wiwilí, se han establecido 205 albergues y 309 albergues. También se han definido dos puntos críticos, según el portal El 19 Digital, sobre los cuales se ha estado trabajando.
Jinotega
Las autoridades reportan que algunos ríos comienzan a crecer, como el Río Viejo, sin embargo, “no ha sido de manera alarmante y no reportó personas albergadas, al tiempo que se mantienen vigilados los puntos críticos propensos a deslizamiento”.
Río San Juan
La información oficial reporta lluvias entre moderadas y recias. “Johnny Gutiérrez, alcalde del municipio, refirió que se monitorean 48 puntos críticos y todo el tendido político, ejército y otras instituciones están activas”, informó El 19 Digital..
Chinandega
Las autoridades municipales han habilitado 283 albergues y han trasladado a más 700 personas. Pobladores de la zona reportan inundaciones y fuertes lluvias acompañadas con ráfagas de vientos.
LEA MÁS: Dos huracanes en 13 días, un evento histórico y catastrófico para el Caribe de Nicaragua
Madriz
Según El 19 Digital se albergaron a 13 familias durante la noche de ayer en Somoto y San José de Cusmapa. Hay 127 puntos críticos identificados. Los ríos han empezado a desbordarse, como las laderas del Río Coco, informan pobladores de la zona.
Caribe Sur
En las comunidades costeras se han evacuado 4 mil 300 personas desde “mientras que se han resguardado en el caribe sur todos los barcos pesqueros del Caribe Norte”.
El Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correo (Telcor) señaló que el país sufre serias afectaciones con los servicios de telecomunicaciones en la zona de Puerto Cabezas debido a que el proveedor de banda ancha, Columbus Networks, se encuentra fuera de servicio por inundación en su Central, ubicada en Puerto Cabezas.