Ortega solicita con trámite de urgencia aprobación de decreto legislativo para acceder a fondos del FMI

La Asamblea Nacional acelera este martes la aprobación del proceso para que Daniel Ortega acceda a créditos internacionales, el dictador pidió el lunes que autoricen con urgencia un convenio con el FMI por 130 millones de dólares.

None
default.png
  • noviembre 24, 2020
  • 01:30 AM

El dictador Daniel Ortega solicitó a la Asamblea Nacional aprobar con trámites de urgencia un decreto legislativo para acceder a 130 millones de dólares, provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), bajo el Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR), pedido que este mismo quedaría aprobado con la garantía de la aplanadora sandinista en el Parlamento.

La iniciativa de ley enviada por Ortega al Parlamento establece que 86,67 millones de dólares corresponden a Derechos Especiales de Giro (DEG) y 43,33 millones bajo el Servicio de Crédito Rápido (SCR) del FMI.

De acuerdo a la iniciativa de ley, los recursos financieros desembolsados por el FMI serán usados para el financiamiento del Presupuesto General de la República (PGR), que presentaba in déficit financiero.

El acuerdo financiero internacional será suscrito por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y el Banco Central de Nicaragua (BCN). Además, la iniciativa indica que el MHCP emitirá un pagaré no negociable y sin intereses en córdobas a favor del FMI.

SALVAVIDAS ECONÓMICO

El deterioro económico que enfrenta Nicaragua como resultado de la crisis sociopolítica del 2018 y el impacto del Covid-19, así como, los daños causados por los huracanes Eta e Iota, había generado una brecha presupuestaria, calculada antes de Iota, en 178,4 millones de dólares.

Los “fondos serán utilizados para proporcionar financiamiento presupuestario directo, incluyendo financiamiento para el programa de Atención Médica de Emergencia y el Programa Alimentario de Emergencia, ejecución a cargo del Ministerio de Hacienda”, expresa la iniciativa de ley.

El decreto legislativo enviado por el Ejecutivo no establece los intereses, los plazos y la forma de pago que deberá realizar el Ministerio de Hacienda y el Banco Central al Fondo Monetario Internacional.

BCIE Y BID OTORGARÁN U$4.500 MILLONES

Recientemente, el directorio del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció la creación de un fondo de 2,500 millones de dólares para financiar proyectos que enfrenten y prevengan los desastres y calamidades, como resultado de la variabilidad del cambio climático.

También, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dispuso de 1,700 millones de dólares, de los cuales 1,200 millones estarían destinados para contribuir a la reconstrucción de Centroamérica, y los otros 500 millones serán gestionado de otras fuentes.

Con estos fondos, el régimen de Ortega dispondrá de los recursos financieros necesarios para resolver el déficit presupuestario, ya que podrá redirigir préstamos otorgados por el BID, para los fines que desee.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar