Iota empeoró las condiciones de las escuelas de Bilwi
Los maestros temen que el Ministerio de Educación reanude las clases cuando no hay condiciones. El huracán dañó las aulas severamente.


- noviembre 24, 2020
- 05:08 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los maestros temen que el Ministerio de Educación reanude las clases cuando no hay condiciones. El huracán dañó las aulas severamente.
BILWI, Caribe Norte — El sistema educativo de Bilwi sufre enormes carencias, tanto en infraestructuras como en calidad, pero los huracanes Eta e Iota lo han empeorado, principalmente en comunidades remotas como Wawa Bar.
Pese a que la mayoría de escuelas que hay en Bilwi quedaron en pie tras el paso de Iota como huracán de categoría cinco, el 95% de estas presentan serios daños, principalmente en sus techos, mientras que el 5% por presenta daños parciales, lo que imposibilita que la reanudación de clases sea segura para los estudiantes, indicó el profesor Luis Lacayo, quien ha tenido acceso a información recabada por el delegación departamental del Ministerio de Educación (Mined).
Según el Lacayo, quien tiene 36 años ejerciendo la docencia en Bilwi, de las 20 escuelas que hay en la ciudad, solo dos son públicas y el resto "las utiliza el Mined de forma subvencionada". Se trata de la escuela Julio Bucardo y el INCO. "Los demás son privados", señaló.
La mayor preocupación de Lacayo, como de otros maestros, que no quisieron dar declaraciones por temor a sufrir represalias, es que las autoridades del Mined llamen a reanudar clases cuando no existen las suficientes condiciones.
"Todas las escuelas están dañadas y nuestra preocupación como maestros es que el Mined vaya a llamar a recibir alumnos con esta condición porque los niños pueden sufrir accidentes y para evitar eso debería reparar, reforzar antes de recibir alumnos, pero no lo están haciendo", cuestionó Lacayo, del colegio Henry Wilson, que está sin techo y sin energía eléctrica.
Entre las escuelas que presentan "algo de condiciones" para atender alumnos están la Escuela Adventista, El Renacimiento, Irma Cajina y el Corazón del Muelle, indicó Lacayo. No obstante, señaló que "se pueden atender alumnos pero no en todas las aulas porque están dañadas".
Según el último informe brindado por el Mined, el pasado miércoles 17 de noviembre, dos días después del impacto de Iota en Nicaragua, se identificaron 37 edificios educativos con afectaciones, "para un total de 47 que presentan daños principalmente en techo y estructura por caída de árboles y anegaciones".
Aunque como de costumbre, el Mined no especificó de forma detallada cuántos colegios sufrieron afectaciones en Bilwi, se limitó a informar que el total de escuelas afectadas se registraron en "11 departamentos”, entre las regiones de la “Costa Caribe Norte, Costa Caribe Sur, Sector Minero y Zelaya Central".
El paso del huracán Iota, además de dañar las escuelas en esta ciudad caribeña, también ha dejado secuelas en los alumnos, pues según Lacayo, estos tenían que movilizarse de sus comunidades y albergarse en viviendas de familiares o amigos mientras recibían clases, para luego retornar, los fines de semana a sus hogares de origen para estar con sus familias.
"Los niños venían aquí a Puerto (Cabezas) y vivían así con familias o amigos, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado regresaban a sus comunidades y regresaban el lunes. Ahora el transporte, la comida; qué padres van a mandar a sus hijos si no tienen dinero ni comida, las comunidades están destrozadas", cuenta el profesor.
Otra condición que agrava la reanudación de las escuelas es que varias de estas están sirviendo de albergues desde antes de la llegada de ambos huracanes como la escuela Moravo Jack, la Escuela Normal Gran Ducado de Luxemburgo, el Colegio Moravo Primario Doris Robb Gabay, El Renacimiento, el Inatec y el Colegio Adventista.
“El problema es que no se sabe cuándo se van a desalojar estas escuelas porque todavía hay gente ahí y no las pueden sacar porque en sus comunidades no hay nada, están destrozadas”, mencionó Lacayo, quien advirtió que “Puerto Cabezas no puede aguantar otro huracán”.
MÁS NOTICIAS: Reforma que busca privatizar el agua entrará en vigor en 30 días
Incluso, las dos únicas universidades que funcionan en la ciudad, como la Universidad India y Caribeña de Bluefields (BICU) y la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (Uraccan), que también sirven de albergue y que sufrieron severos daños en sus techos.
DESPACHO 5050 intentó ingresar a los colegios que funcionan como albergue para constatar las condiciones en que están viviendo los refugiados y los daños, pero en ninguno se pudo porque los coordinadores alegaron que “no es permitido el ingreso de medios de comunicación por la integridad de los refugiados”. Sin embargo, se pudo observar que otros medios de comunicación afines al Gobierno se encontraban dentro de estos albergues.