Asamblea Nacional da luz verde a decreto de rescate financiero del FMI
Diputados opositores piden a organismos internacionales que vigilen el uso que el régimen de Daniel Ortega le dará a los US$185.2 millones.


- noviembre 24, 2020
- 07:04 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Asamblea Nacional ha aprobado un decreto legislativo para que Nicaragua acceda a 130 millones de dólares, provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), bajo el Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR). El documento enviado por Daniel Ortega al Parlamento establece que US$86,67 millones corresponden a Derechos Especiales de Giro (DEG) y US$43,33 millones bajo el Servicio de Crédito Rápido (SCR) del FMI.
Este será uno de los desembolso más altos que logra Ortega desde que hundió al país en una crisis sociopolítica sin precedentes en los últimos 30 años. Las instituciones financieras internacionales bloquearon el financiamiento y lo poco que han desembolsado para asistencia social ha sido bajo condiciones como que los recursos sean ejecutados por organismos internacionales.
MÁS NOTICIAS: Trump reitera: Nicaragua es “una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos” por represión orteguista
En total son US$185 millones que serán desembolsados por el FMI, pero 65 millones los ejecutarán las agencia de las Naciones Unidas y el Programa Mundial de Alimentos. Ortega solicitó estos recursos desde el mes de marzo.
La diputada Azucena Castillo, del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) dijo que aprobar la urgencia financiera pone al país frente a una fragilidad de una economía básica, estremecida por la pandemia de coronavirus, la crisis sociopolítica y el impacto de dos huracanes. “Es importante que no sea que el Gobierno disponga libremente de estos fondos, especialmente cuando estamos de cara a un año de elecciones”.
La opositora dijo que su bancada reconoce la importancia de que los recursos sean manejados de forma transparente y bajo auditorías especiales externa que “menciona el FMI”. También pide que los contratos de adquisición y gastos sean publicados en las web del Ministerio de Hacienda y que “ la Oficina de Proyectos de las Naciones Unidas y el Programa Mundial de Alimentos ejecuten los gastos de emergencias”.
Los recursos financieros desembolsados por el FMI serán usados para el financiamiento del Presupuesto General de la República (PGR), que presentaba un déficit financiero. El acuerdo financiero internacional será suscrito por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y el Banco Central de Nicaragua (BCN). Además, la iniciativa indica que el MHCP emitirá un pagaré no negociable y sin intereses en córdobas a favor del FMI.
LE INTERESA: Iota empeoró las condiciones de las escuelas de Bilwi
El deterioro económico que enfrenta Nicaragua como resultado de la crisis sociopolítica del 2018 y el impacto del Covid-19, así como, los daños causados por los huracanes Eta e Iota, había generado una brecha presupuestaria, calculada antes de Iota, en 178,4 millones de dólares.
Los “fondos serán utilizados para proporcionar financiamiento presupuestario directo, incluyendo financiamiento para el programa de Atención Médica de Emergencia y el Programa Alimentario de Emergencia, ejecución a cargo del Ministerio de Hacienda”, reza el decreto aprobado.