Huracanes dejaron 742.6 millones de dólares en daños, según el régimen

Reportan 5, 800 viviendas totalmente destruidas y unas 38,000 con daños parciales, lo que en valor monetario representa 126 millones 171 mil dólares.

None
default.png
  • noviembre 24, 2020
  • 09:08 AM

La cuenta de los daños causados por el impacto consecutivo de dos huracanes en Nicaragua asciende a 742.6 millones de dólares, según el primer informe general que ofrece la administración de Daniel Ortega.

Se trata de un reporte preliminar, pero consolida la destrucción causada por Iota y Eta que con una diferencia de 13 días impactaron territorio nicaragüense como huracanes categoría 4, de un máximo de 5, según la escala Saffir-Simpson.

El reporte fue presentado por el canciller Denis Moncada a representantes de organismos no gubernamentales nacionales e internacionales, no los detallan; así como a embajadores de Nicaragua, asociaciones de amistad y "miembros de la solidaridad internacional con Nicaragua", según se informó a través de medios oficialistas.

Moncada expresó que el Estado trabaja por la "recuperación con nuestros propios recursos y el apoyo solidario de la cooperación internacional, organismos gubernamentales nacionales e internacionales”, pero fue Iván Acosta, el sancionado ministro de Hacienda y Crédito Público quien pasó del discurso triunfalista y complaciente a los números.

43,800 VIVIENDAS DAÑADAS

El total de las pérdidas causadas por los fenómenos que ingresaron al país con potencia destructiva por el Caribe Norte, Acosta las desglosó así: daños acumulados 617 millones 433 mil dólares de dólares, y pérdidas de la economía 121 millones de dólares, "que va a dar un total de 738 millones 602 mil dólares aproximada, para un total, junto a las necesidades de atender a los afectados por el huracán, nos suma 742 millones 671 mil dólares, pasa de un impacto de 1,5 a 6 puntos del Producto Interno Bruto".

Agregó que el grueso del daño se concentra en 5, 800 viviendas destruidas y unas 38,000 con daños parciales, lo que en valor monetario representa 126 millones 171 mil dólares.

Según los datos oficiales, al menos 3 millones de personas, casi la mitad de la población total del país estuvieron expuestos al sistema. Reportan daños en al menos 56 municipios.

Además reportó perdidas por 41,32 millones de dólares en escuelas; 12,69 millones de dólares en afectaciones a toda la red de salud pública, incluido el impacto al hospital de Bilwi que tuvo que ser evacuado.

En el sector productivo dijo que no tienen un dato conclusivo, por lo que reportó 19,64 millones de dólares en pérdidas en la pesca.

Entre otras afectaciones económicas reportó US$1,88 millones en la minería; US$361, 91 millones en infraestructura, de los cuales US$350 millones corresponden a vías; así como US$2 millones en transporte acuático, US$6,6 millones en agua y saneamiento, US$6,5 millones en energía, US$1,88 millones en telecomunicaciones y US$141 millones en medio ambiente.

"Eso es lo que suma los 742 millones de dólares que el impacto de daño y pérdidas preliminares, porque en este momento hay distintas instituciones que están el en el territorio certificando y verificando esta cuantificación. Estamos certificándolo con el Banco Mundial, que junto con la Unión Europea y la Cepal son los que desarrollaron este instrumento de evaluación de daños post eventos catastróficos”, indicó Acosta.7

Además de Moncada y Acosta, en el reunión virtual participaron Guillermo González, ministro director de Sinapred; Myrna Cunningham, presidenta del Filac; Carlos Alemán, gobernador de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte; Martha Reyes, ministra de Salud; y el sancionado General Óscar Mojica, ministro de Transporte e Infraestructura.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas