Alianza Cívica: Ortega ajusta fichas para seguir pacto con el PLC
La organización opositora consideró que la movida política del régimen de Daniel Ortega ha debilitado la Coalición Nacional.


- noviembre 27, 2020
- 08:52 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia ha cuestionado el desafuero de la diputada María Fernanda Flores a petición de María Haydée Osuna, a quien el Consejo Supremo Electoral (CSE), controlado por el orteguismo, reconoce como representante legal del Partido Liberal Constitucionalista. También, ve en esa movida una renovación del pacto con ese partido, pero con nuevos actores.
“Se ve que ellos (el Frente Sandinista) quisieron reacomodar el tema de sus socios, el PLC ha sido socio del Frente, y hoy se ratifica que el Frente quiere tener a su socio claro firme y con toda la legalidad para continuar con el pacto, y así discutir reformas electorales”, consideró José Dávila, coordinador de la Comisión de Comunicación de la Alianza Cívica.
Dávila manifiesta que esta acción del régimen ha debilitado la Coalición Nacional, de la que el PLC es miembro. “La facción que estaba en la Coalición, tendrá que seguir a nivel personal, ahora ya no hay la posibilidad de esa casilla tampoco, sólo queda la casilla del PRD (Partido de Restauración Democrática), es una jugada que favorece al régimen, es para el acomodo, es para renovar el pacto”, reiteró.
La Alianza tildó el desafuero de curul de Flores ante la Asamblea Nacional como una decisión autoritaria del régimen, ya que tampoco se siguió con el procedimiento establecido. “A un diputado no se saca así, hay una comisión que investiga, se lleva el tema al plenario, vuelven a discutir, y toman una decisión, ellos lo hicieron de una sola vez”, explicó.
El político llamó a la oposición y a los nicaragüenses a buscar una unidad legítima que permita exigir reformas electorales que garanticen elecciones libres y transparentes. Una vez se logren las reformas, agregó, se debe impulsar una alianza electoral con los partidos políticos que tengan personería jurídica y que “sean aceptados por el pueblo”.
PIDEN DESTITUCIÓN DE QUIENES APOYARON A OSUNA
Hoy en conferencia de prensa, la secretaria de la Juventud del PLC, Sofía Gadea, acuerpó a María Fernanda Flores y pidió la destitución de Miguel Rosales como presidente del PLC por haber apoyado la destitución, mientras Flores tomó distancia sobre las razones que tuvieron sus compañeros de bancada. “Ellos sabrán porqué lo hicieron: temor, amenazas, necesidades, sobrevivencia política, ellos sabrán”.
Flores hizo énfasis en señalar a la Junta Directiva de la Asamblea de violar sus derechos, los procedimiento y lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo (Ley 606), porque según esa norma la petición de desafuero y destitución debió ser presentada ante la Primera Secretaría, posteriormente discutida en comisión especial y, finalmente, presentada al plenario.
La exdiputada anunció que recurrirá contra el despojo de su cargo como diputada que, mediante elección popular, obtuvo en el año 2017. “Voy a agotar todos los procedimientos que la ley me permite, revisión y apelación, no hay balance de poder en Nicaragua y se demostrará a nivel internacional que vivimos en una dictadura”.
“He sido víctima de una violación más por mi trabajo en la Asamblea Nacional… No pudieron ni podrán nunca doblegarme. Hoy más que nunca voy a recorrer mi país, voy a llevar la voz de mi partido, el PLC”, declaró en conferencia de prensa, Flores de Alemán.
También señaló a María Haydée Osuna de llevar a una crisis al partido por un procedimiento que en 2018 le benefició, pero “en 2020 ya no le pareció”, porque no podía repetir en la presidencia del PLC. Agregó que el control del PLC no ha pasado a manos de Osuna porque ” hay una litis, y el CSE no ha resuelto, mientras el CSE no resuelva no tiene ella el partido, el partido no es ella, son miles de personas que están en el territorio”.