Coalición Nacional decidirá mañana expulsión del PLC

Varios sectores consideran que los lazos entre el orteguismo y el PLC no se han roto, lo cual viola el Código de Ética de la Coalición Nacional.

None
default.png
  • noviembre 29, 2020
  • 08:04 AM

El futuro del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) dentro de las filas de la Coalición Nacional se definirá este lunes 30 de noviembre, durante una reunión extraordinaria de la organización opositora.

El PLC enfrenta una crisis interna desde hace unos cuatro meses y la última escena de ese conflicto fue el desafuero y destitución de María Fernanda Flores, como diputada ante la Asamblea Nacional. La esposa del expresidente Arnoldo Alemán acusó a su excolega María Haydée Ozuna de estar aliada con el Frente Sandinista para lograr su salida del Parlamento nicaragüense.

Para el jurista José Pallais, miembro de la Coalición Nacional por la organización Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), esta situación hace pensar que Daniel Ortega, eterno Secretario General del Frente Sandinista tomó el control del PLC, por lo tanto se aprovechará de la situación para sacar ventaja y “construir una nueva farsa en el 2021”.

“Eso nos obliga a tomar decisiones para evitar que esos lazos con el orteguismo que estarían construyendo irresponsablemente dirigentes del PLC puedan afectar o contaminar a la Coalición Nacional”, manifestó Pallais.

LEA: María Fernanda recurrirá contra su destitución “ilegal” como diputada ante la Asamblea Nacional

El opositor expuso que dentro del seno de la Coalición hay preocupación y consenso sobre la gravedad del rumbo que ha tomado el conflicto en el partido rojo, y que es “intolerable” y contradice los estatutos y del Código de Ética de la organización en la lucha por la democracia. “Si alguien ha infringido los estatutos, si con su conducta está contaminando poniendo en riesgo la lucha por la democracia, no puede ser parte integrante de la Coalición”, manifestó.

PACTO SIGUE VIVO

Mientras tanto, Félix Maradiaga, miembro de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) que es parte de la Coalición Nacional, manifestó que en la reunión de mañana expondrán que ya se agotaron todas las oportunidades que se le dieron al PLC de demostrar una ruptura con la administración de Daniel Ortega.

“Nosotros creemos que ya los tiempos, los espacios que se le dieron por meses, no hubo respuesta política de buena voluntad y lo que vamos a insistir es por la salida formal del PLC de la Coalición manteniendo las puertas abiertas para todos los liderazgos territoriales del PLC que no están vinculados con la corrupción”, expuso Maradiaga.

El politólogo es del criterio que el pacto con Ortega sigue vivo ya que, para destituir a María Fernanda como diputada, las dos facciones del PLC en pugna se unieron con la bancada Sandinista.

LEA: Alianza Cívica: Ortega ajusta fichas para seguir pacto con el PLC

La Unidad Nacional siempre sostuvo que iba a ser problemático incorporar el PLC a la Coalición, mientras estuviera en manos de la familia Alemán y por eso pidieron que la organización política cumpliera con el Código de Ética, el cual establece que no tuviera vínculos con estructuras del régimen de Daniel Ortega.

“¿Qué fue lo que hizo el PLC? En un acto de provocación más bien nombró a la señora María Fernanda Flores como delegada del PLC en algunas de las comisiones más importantes de la Coalición cosa que la Unidad también objetó y obligó a que nos retiramos de las reuniones durante varias semanas”, expuso Maradiaga.

LEA: María Fernanda Flores ofrece al PLC para unir a la oposición y negociar las reformas electorales

Recientemente María Fernanda Flores calificó su desafuero como ilegal e inconstitucional. María Haydée Ozuna, fue quien promovió en la Asamblea Nacional su desafuero y contó con el respaldo de la aplanadora sandinista y de Miguel Rosales, quien según Osuna Arnoldo Alemán supuestamente designó en la presidencia del PLC, cargo que ella reclama.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar