Los Montenegro, una familia a la que el régimen persigue a muerte
Cuatro miembros la familia Montenegro han sido asesinados y dos hermanos están presos. El régimen de Daniel Ortega se ha ensañado con esta familia campesina de Wiwilí, que se le opone desde la década de los ochenta.


- diciembre 03, 2020
- 01:45 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Muerte, persecución, cárcel, asedio, despidos, exilio, todas esas formas de represión las vive la familia Montenegro de Wiwilí, Jinotega de parte de la dictadura de Daniel Ortega. Son campesinos que se dedican a la siembra de café, a ordeñar vacas y andar a caballo. Históricos opositores del Frente Sandinista, esta familia suma cuatro miembros asesinados y dos presos políticos.
Su oposición al régimen Ortega-Murillo no es de palabras, dice Enoc Montenegro, "sino que cuando nosotros decimos que hay que protestar contra este gobierno nos ponemos en primera fila, y eso es lo que hemos hecho desde abril del 2018 y desde antes”. Enoc Montenegro, es uno de los hijos de doña Ángela Centeno y Emiliano Montenegro.
Tres de sus hermanos Antonio, Edgard y Byron fueron parte de las filas de la Resistencia Nicaragüense. En la década de los ochentas combatieron contra las fuerzas de Ortega durante su primera presidencia. Cuando Ortega retoma el poder en el 2007 la represión contra la familia Montenegro comienza de nuevo: asedios y amenazas. Desde abril de 2018 la represión escaló.
Después de las protestas iniciadas en abril, fueron asesinados Edgard Montenegro y su hijo Yalmar Zeledón Olivas; Oliver Montenegro, así como Francisco Blandón, esposo de Thelma, una de las mujeres del clan Montenegro.
MÁS NOTICIAS: La dictadura niega atención médica a dos presos políticos que sufren cáncer
Una finca de la familia quedó en manos de las mujeres y de las esposas de los Montenegro, tanto Antonio como Enoc, llegan de manera intermitente debido las amenazas que han recibido. La última amenaza la recibió Enoc de parte del jefe de la Policía de Wiwili, Fausto Herrera, el pasado lunes cuando realizaron un allanamiento a la vivienda.
“Las amenazas de muerte fueron directas para mi hermana Thelma y para mí!”, indica Enoc, quien agrega que también intimidaron a su padre don Emiliano, de 82 años ya que amenazaron con rafaguear la casa sino los dejaban entrar.
CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO
El allanamiento se hizo luego de que la Policía de Wiwili detuviera el pasado domingo 29 de noviembre a Dorling Montenegro, hijo de Oliver, quien fue asesinado en enero del año pasado. A Dorling lo acusan de tenencia ilegal de armas. La familia rechaza las acusaciones de la Policía.
Durante el allanamiento policial los agentes calificaron de "payasos" a los miembros de la familia. Cuando vieron las fotografías de los familiares asesinados colgadas en la pared les dijeron: “ahora sí se ven muy bonitos y quietos ahí donde están".

En los medios oficialistas afines al régimen, se presenta a Dorling como el presunto asesinato del esposo de su tía Thelma, pero la familia sostiene que fue asesinado por paramilitares del régimen.
“Las causas que le están presentando contra mi sobrino en los juzgados son diferentes a las que están divulgando en los medios de comunicación (afines al gobierno)”, expone Thelma, quien siente que se están burlando de la muerte de su esposo, cuyo asesinato se encuentra en la impunidad.
HERMANOS PRESOS
Dorling, es hermano de Oliver Montenegro, uno de los 116 presos políticos que aún existen en Nicaragua. Oliver, detenido hace seis meses, fue condenado a 10 años de prisión por "intento de asesinato de un ciudadano", cuyo verdadero autor, según la familia, se dio a la fuga.
“La Policía de Wiwili ha lanzado públicamente, ha admitido públicamente que la orden que tienen es de exterminar a la familia Montenegro porque somos opositores, porque nos adjudican el delito de ser tranqueros, ese es el delito que hay ahora en la Policía en contra de toda nuestra familia”, denuncia Thelma.
MÁS NOTICIAS: Maximino Rodríguez atribuye crisis del PLC a “pleito” de María Fernanda y María Haydée y les pide renunciar
La familia Montenegro también es objeto de represalias económicas. En el ciclo 2018 - 2019 se les impidió sacar la cosecha de café. Thelma el año pasado se le confiscó ilegalmente la finca de su esposo asesinado ubicada en Jinotega. La propiedad, dice, está en manos de un paramilitar. En los últimos dos años también le han confiscado dos vehículos.
Pese a las represalias de las que son víctima, esta familia dice no claudicar en su lucha contra el régimen de Ortega.
“No nos van a callar. Y se lo decimos al dictador y su esposa, no nos van a callar, nosotros no somos de los que nos van amedrentar con todo esto. Hemos sufrido como ninguna familia en este país”, dicen.