Incrementa actividad sísmica frente a Masachapa, los temblores son seguidos y superficiales
Entre las 8:19 p.m. de este jueves y la 10:59 a.m. de este viernes se registraron 12 temblores de entre 3.2 y 4.7 grados frente a Masachapa, Managua, la mayoría a menos de 15 kilómetros de profundidad.


- diciembre 04, 2020
- 12:03 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Doce temblores de considerable magnitud se han registrado en las últimas horas frente a las costas de Masachapa en el Pacífico de Nicaragua, según el monitoreo de sismos del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).
Los temblores se ubican en un radio de entre 88 y 115 kilómetros al sureste de Masachapa, Managua. Aunque las autoridades no han informado si se trata o no de un enjambre sísmico o es parte de la actividad normal, la información disponible refleja que los temblores han sido constantes y a una profundidad muy superficial.
A las 8:19 p.m. de este jueves se registró un sismo de 4.7 grados (el de mayor magnitud hasta ahora) a 88 kilómetros al sureste de Masachapa; 13 minutos más tarde, a las 8:32 p.m. hubo otro sismo de 4.1 grados a nueve kilómetros de profundidad.
MÁS NOTICIAS: El volcán Telica aumenta actividad eruptiva
Cinco minutos más tarde, a las 8:37 p.m. los sensores detectaron un nuevo sismo de 4.0 grados apenas a 5 kilómetros de profundidad; tres minutos después, a las 8:40 p.m. se registró otro temblor de 4.2 grados a 15 kilómetros de profundidad. A las 9:03 p.m. de este jueves se localizó otro sismo de 3.4 grados a 7 kilómetros de profundidad.
Este viernes la actividad sísmica ha continuado frente a las costas de Masachapa. A las 00:12 de la medianoche se registró un sismo de 4.1 grados a 11 kilómetros de profundidad. A las 01:33 a.m. hubo otro de 3.2 grados a 10 kilómetros de profundidad.
Siete minutos más tarde, a la 01:40 a.m. hubo un sismo de 3.7 grados a 12 kilómetros de profundidad. A las 05:18 a.m. se localizó otro sismo de 3.4 grados a 59 kilómetros de profundidad. Dieciocho minutos más tarde, a las 05:36 a.m. se registró un nuevo temblor de 3.5 grados de magnitud a 11 kilómetros de profundidad.
A las 08:39 a.m. se localizó un sismo de 3.4 grados de magnitud a ocho kilómetros de profundidad; a las 10:59 un temblor de 3.0 grados a 10 kilómetros de profundidad. Además se registran otros movimientos telúricos frente a las costas de San Juan del Sur, Chinandega y Casares, en Carazo.
VOLCÁN TELICA INCREMENTA ACTIVIDAD
El volcán de Telica ubicado en el departamento de León ha incrementado su actividad eruptiva en las últimas 24 horas.
“Registró 396 pequeñas explosiones en las últimas 24 horas, desde el lunes 775”, detalló este jueves Rosario Murillo la portavoz del Gobierno.
Los datos indican un incremento del 51,1% en el número de explosiones del Telica, uno de los volcanes más activos de Nicaragua.
MÁS NOTICIAS: CIDH: CPC te vigilan y la Policía ejecuta, así ha sumado Ortega 1,614 presos políticos para después “negociar”
El volcán Telica se encuentra en el municipio que lleva su mismo nombre, y forma parte de la llamada cordillera volcánica de Nicaragua, que incluye al menos diez cráteres activos que pertenecen al “Cinturón de Fuego del Pacífico”, la zona geológica más activa del mundo.
Su última erupción ocurrió en el año 2015, sin embargo desde 1982 no ha pasado más de cuatro años sin actividad eruptiva.
La erupción iniciada el 29 de noviembre del 2015 ha sido calificada como una de las violentas de esta estructura, ya que sus gases llegaron a cubrir el cielo de todo el Occidente de Nicaragua durante varios minutos.