Aerolínea sancionada por EE.UU. reanuda sus vuelos a Nicaragua

Mientras las otras aerolíneas de mayor demanda retrasan sus vuelos a Nicaragua por los requisitos impuestos, el régimen celebra la reanudación de los vuelos de Conviasa a Managua desde Caracas y La Habana.

None
default.png
  • diciembre 04, 2020
  • 05:06 AM

El régimen de Daniel Ortega anunció este jueves el reinicio de operaciones en Nicaragua de la línea aérea de bandera venezolana Conviasa, con pasajeros procedentes de Cuba y otras conexiones.

La bienvenida la hicieron los bomberos del aeropuerto internacional Augusto C. Sandino, con chorros de agua a la aeronave.

En febrero de este año el gobierno de Estados Unidos impuso sanciones a Conviasa ya que consideran que el régimen de Nicolás Maduro usa dicha empresa estatal para movilizar por el mundo a funcionarios corruptos “con el objeto de promover apoyos para sus esfuerzos antidemocráticos”.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, afirmó en esa ocasión que la sanción a la compañía aérea era un "paso más para poner fin” al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.  Conviasa tiene su sede en Caracas, Venezuela, y vuela a diferentes destinos internacionales.

Según los medios oficialistas, el retorno de esta línea aérea permitirá "estimular el sector turístico" fuertemente golpeado por la pandemia del Covid-19 y la crisis sociopolítica no resuelta desde abril del 2018.  

No obstante, las otras aerolíneas que operan las rutas con mayor demanda de pasajeros han retrasado su retorno a Nicaragua hasta por lo menos enero del 2021 debido a que los requisitos de ingreso al país impuestos por el régimen de Daniel Ortega en el contexto de la pandemia.

Las demandas de las autoridades nicaragüenses a las aerolíneas no se corresponden con los que aplican otros países de la región donde las aerolíneas sí están operando. Solo Avianca es que está llegando al aeropuerto internacional de Managua.

Hace unas semanas, José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, (Cosep), expuso que dicha suspensión en la llegada de vuelos internacionales provoca pérdidas al país durante “la temporada alta que eran donde estaban las esperanzas de tener cierta recuperación de los sectores de comercio, servicios y turismo”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar