Policía libera a Lenín Salablanca: "Las marcas que han dejado a Nicaragua nunca serán olvidadas"
Salablanca denunció que durante las pocas horas que estuvo en poder de la Policía Orteguista sufrió agresiones físicas. Así mismo, reveló que mientras era trasladado en una patrulla a la estación policial, los agentes le advertían que esta vez no le dejarían marcas visibles en su cuerpo.


- diciembre 04, 2020
- 08:11 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El exprisionero político Lenín Salablanca fue dejado en libertad este viernes tras ser retenido con violencia en su vivienda, en Juigalpa, por agentes de policía. "Una vez más fui retenido, una vez más estoy libre y una vez más sigo levantando mi voz", anunció él mismo en un video compartido en redes sociales.
Salablanca denunció que durante las pocas horas que estuvo en poder de la Policía Orteguista sufrió agresiones físicas. Así mismo, reveló que mientras era trasladado en una patrulla a la estación policial, los agentes le advertían que esta vez no le dejarían marcas visibles en su cuerpo, como hace unos meses cuando también lo agredieron.
"Desde el momento que me subieron a la camioneta las personas de los esbirros fueron de que esta vez me iban a golpear y que no me iban a dejar marca", relató el exreo político que es integrante de la Coalición Nacional
"No se deberían de preocupar por las marcas que me puedan dejar a mí, que se preocupen por las marcas que han dejado a Nicaragua por qué el tiempo va a pasar y nunca serán olvidadas", sentenció Salablanca en el video en el que aparece sosteniendo la bandera de Nicaragua.
La Alianza Cívica se sumó a organizaciones políticas y defensores de derechos humanos que han condenado la detención arbitraria y el abuso de autoridad en contra del opositor.
"Denunciamos el grave atropello contra Lenín Salablanca, quien fue retenido por la policía del régimen cerca de su vivienda en Juigalpa, Chontales. Denunciamos esta flagrante violación a su derecho constitucional de libre circulación en el país y derecho a la protesta", pronunció la organización opositora.
En un informe sobre las personas privadas de libertad en Nicaragua, en el contexto de la crisis desde abril de 2018, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señala la participación de “cuerpos” de vigilancia comunitaria del FSLN en el esquema de represión contra opositores. El organismo señala que los denominados CPC, CLS y Juventud Sandinista realizan la labor de espionaje y la Policía Orteguista ejecuta allanamientos y capturas. Las detenciones, consideradas arbitrarias por el organismo internacional, suman al menos 1,614 desde abril de 2018.
Según grupos opositores, demandan a la dictadura de Daniel Ortega la liberación de al menos 118 ciudadanos considerados prisioneros políticos. Como parte de esto promueven la campaña Navidad sin presos políticos y recuerdan que este diciembre será el tercero bajo un régimen de dictadura y con prisioneros de conciencia en el país.