Suspenden búsqueda de posibles sobrevivientes tras derrumbe en mina de Río San Juan

El Sinapred confirmó la suspensión de las labores de búsqueda, salvamento y rescate de personas soterradas en una mina de Río San Juan tras apenas 17 horas y media de trabajo.

None
default.png
  • diciembre 06, 2020
  • 03:43 AM

Diecisiete horas y media de trabajo fueron suficientes para que el Gobierno ordenara la suspensión de las operaciones de búsqueda, salvamento y rescate de unos 12 mineros que el pasado viernes habrían quedado soterrados tras un derrumbe ocurrido en una mina artesanal de la comunidad La Esperanza número 2 de San Carlos, Río San Juan.  

Reportes preliminares indican que los desaparecidos serían al menos 12 mineros, de los que únicamente se ha podido recuperar los cuerpos de dos.  

Los fallecidos han sido identificados como Israel Sequeira López, de 28 años, encontrado la noche del viernes; y Santos Isaac Herrera Olivares, de 41 años, encontrado sin vida la madrugada de este sábado. 

MÁS NOTICIAS: Policía Orteguista saca 14 mil agentes a las calles y aumentan denuncias de asedio a opositores

“Al concluir este sábado 17 horas y media, todas las instituciones involucradas consideran que, a pesar de las labores de salvamento y rescate, no se han encontrado otras víctimas fatales”, informó el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred).  

De ahora en adelante, dice el Sinapred, corresponderá al Ministerio de Energía y Minas y a la Policía “continuar las investigaciones necesarias sobre este trágico accidente”, no así las labores de búsqueda de otros posibles sobrevivientes. 

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) condenó la suspensión de labores de búsqueda de las personas soterradas en la mina y demandó al régimen de Daniel Ortega que continúe las labores de rescate hasta encontrar a los mineros.

https://twitter.com/cenidh/status/1335639051995648001?s=20

NO HAY DETALLES SOBRE DESAPARECIDOS 

En un comunicado oficial, el Sinapred omitió informar sobre la cantidad de mineros que seguirían desaparecidos en la mina de Río San Juan.

El pasado viernes, al confirmar el derrumbe, la vocera gubernamental, Rosario Murillo indicó las que autoridades locales y de Gobierno trabajaban en la búsqueda y salvamento de personas soterradas, pero tampoco ofreció detalles. 

Otros mineros han dicho a medios locales que los desaparecidos serían al menos 12. En un video grabado con la cámara de un teléfono de uno de los testigos se observa que el alud soterró junto a los mineros a varios caballos que eran utilizados para extraer material de la mina.  

MÁS NOTICIAS: Nuevo jefe del Pentágono llama a “encarar los retos” de Venezuela, Cuba y Nicaragua

Al día de hoy tampoco se conocen las causas del desastre.  

La minería artesanal es una práctica común y de alto riesgo en algunas regiones de Nicaragua donde se extrae oro u otras materias primas. Dos de las víctimas del huracán Eta que Nicaragua no reconoció, eran güiriseros que quedaron enterrados en un alud ocurrido en una mina artesanal del municipio de Bonanza el mismo día que el huracán azotó la zona. 

El huracán Iota también causó un deslizamiento de tierra en Macizo de Peñas Blancas, Matagalpa, en el que perdieron la vida 11 personas.  
 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar