Familiares de presos políticos piden mediación del nuncio para que sean liberados antes de Fin de Año
“Como familiares es algo que hemos estado esperado por mucho tiempo que haya una negociación a través del nuncio para que nuestros familiares puedan ser liberados y dejen de sufrir", dicen familiares de presos políticos.


- diciembre 08, 2020
- 01:57 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El retorno a Nicaragua del nuncio Waldemar Stanislaw Sommertag genera expectativas entre los familiares de los presos políticos y opositores sobre la posibilidad de una mediación para lograr la liberación de las 118 personas que siguen detenidas por manifestarse en contra del régimen de Daniel Ortega.
El representante del papa Francisco en Managua se refirió al tema este lunes, pero aseguró -en declaraciones al diario La Prensa- que no existen pláticas con Ortega sobre un nuevo diálogo o mediación para liberación de reos. "No descartamos que pueda haber una solicitud al Gobierno", dijo lo cual de inmediato despertó "esperanzas" entre los familiares de los prisioneros confían en que al abrirse un canal de comunicación con Ortega el tema de la liberación de los reos políticos se ponga sobre la mesa de negociación.
“Como familiares es algo que hemos estado esperando por mucho tiempo que haya una negociación con el nuncio para que nuestros familiares y todos los presos políticos puedan ser liberados y dejen de sufrir”, manifestó Sherly Fernanda Sánchez García, hija de la presa política Esperanza Sánchez.
Esperanza es originaria de Matagalpa y lleva once meses en prisión. Tras ser capturada, en enero de este año en Managua, la acusaron y condenaron a 10 años de prisión por el supuesto delito de tráfico de drogas. Su familia asegura que las acusaciones contra la presa política son infundadas y que la razón por la cual fue enviada a prisión fue porque apoyó el alzamiento popular que inició en abril del 2018.
Por su parte Medardo Mairena, líder campesino y miembro de la Coalición Nacional, confía en que el representante del Papa en Nicaragua pueda interceder y lograr la liberación de todos los detenidos.
LIBERAR A LOS PRESOS, UN ACUERDO INCUMPLIDO POR EL RÉGIMEN
En marzo del 2019 como parte de los acuerdos firmados en la mesa de diálogo entre el régimen y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, el régimen de Daniel Ortega se comprometió a liberar a todos los presos políticos en Nicaragua. El documento fue dado a conocer por un representante de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el nuncio.
“Es momento que el nuncio retome como testigo que el régimen no ha cumplido con esos acuerdos para lograr la libertad de todos los presos políticos”, manifestó Mairena.
Por su parte Juan Sebastián Chamorro, miembro de la Alianza Cívica, expuso que la Comisión de Verificación y Seguridad de esta organización opositora ha mantenido una comunicación con el representante del papa Francisco en Nicaragua, a pesar de que estaba fuera del país.
“Hemos tenido una buena comunicación”, manifestó Chamorro, quien agregó que están haciendo todo el esfuerzo por la liberación de todos los detenidos y que no pasen una tercera Navidad en las celdas.
LEA: La Unión Europea aprueba nuevo régimen de sanciones que podría ser aplicado a Ortega y Murillo
Los familiares de presos políticos a inicios de este mes lanzaron una campaña en la que demandan una Navidad sin presos políticos. “Tres años después del estallido social se abril (de 2018) aún existen presos políticos”, expresó Brenda Gutiérrez, del Comité Pro Liberación de Presos Políticos.
Los presos políticos en diversas ocasiones han denunciado malos tratos, torturas y humillaciones por parte de los funcionarios de las cárceles. Otros han optado por protestar haciendo huelga de hambre, y han llegado hasta zurcirse los labios en demanda de su libertad.
En marzo del año pasado, el nuncio brindó declaraciones a los medios de comunicación y expuso que nada estaba normal, pero esperaba que el gobierno cumpliera los compromisos que había asumido en las rondas del diálogo. En ese momento descartó un nuevo diálogo, y se inclinó más por una reforma electoral, las cuales hasta el momento no se han realizado.
DESPACHO 505 llamó a la Nunciatura Apostólica de Nicaragua para solicitar una entrevista con monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag, sin embargo, hasta ahora, no hemos obtenido respuesta.