Ortega se expone a más sanciones tras inclusión de Nicaragua en "bochornosa lista" de violaciones a la libertad religiosa
La inclusión de Nicaragua en una lista especial de vigilancia por violaciones a la libertad religiosa es el resultado de una serie de actos de represión y ataques documentados en el último año.


- diciembre 09, 2020
- 12:35 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El mismo día en que Daniel Ortega y Rosario Murillo celebraban la Purísima en privado y rodeados de sus hijos y nietos en su residencia en el reparto El Carmen, Managua, el Departamento de Estado de Estados Unidos incluía a Nicaragua en una lista especial de vigilancia para los gobiernos que se han involucrado o tolerado graves violaciones a la libertad religiosa.
La designación de Nicaragua en esta "lista bochornosa" abre las puertas para la imposición de más sanciones al régimen de Daniel Ortega y a funcionarios e instituciones perpetradores de estas violaciones, asegura el politólogo Félix Maradiaga, miembro de la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).
“Colocamos a Cuba, Nicaragua y Rusia en una lista de vigilancia especial para los gobiernos que se han involucrado o tolerado graves violaciones de la libertad religiosa”, informó el Departamento de Estado al publicar la lista este 7 de diciembre.
Para Maradiaga, la decisión de Estados Unidos es correcta y responde a un sinnúmero de denuncias ampliamente documentadas. "Esta situación abre las puertas a más sanciones a la dictadura de Ortega, mientras esas violaciones persistan”, insiste el opositor.
Maradiaga sostiene que el régimen ha cometido actos de terrorismo y de sacrilegio contra templos católicos, sacerdotes han sido golpeados, otros amenazados de muerte e incluso de forzados al exilio, como monseñor Silvio Baéz, quien fue sacado del país por decisión del Papa por un tiempo indefinido.
DISCURSO SE CONTRADICE DE LO QUE HACEN
Gonzalo Carrión, miembro del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, critica que por un lado, Ortega y Murillo se proyectan como devotos, y por otro lado, cometen violaciones a la libertad religiosa.
“El informe del Departamento de Estado ubica lo que el pueblo de Nicaragua ha vivido, lo que el pueblo ha sentido”, dice Carrión.
Desde el inicio de la crisis sociopolítica de Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega como responsable directo e indirecto de actos de represión e intimidación a templos católicos, sacerdotes y obispos.
La Conferencia Episcopal de Nicaragua ha denunciado asedios policiales, ataques a parroquias, agresiones físicas y destrucción de reliquias e imágenes antiquísimas de gran valor cultural.
LEA: Mascarillas, distanciamiento social y fe: Así celebró Nicaragua la Gritería 2020
Entre los casos graves se cuenta el atentado en la capilla de la Sangre de Cristo el pasado 31 de julio que dejó calcinada la imagen de más de 300 años de antigüedad. La Iglesia catalogó el hecho como un “acto criminal”, pero la Policía concluyó que se trató de un “accidente” producido por un atomizador y el calentamiento producido por las velas que colocan los fieles.
Las sanciones de parte de Estados Unidos podrían darse en cualquier momento, explican analistas, puesto que recientemente el presidente Donald Trump amplió la vigencia durante un año de una orden ejecutiva que declara la situación en Nicaragua como una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos.
Estados Unidos a través del Departamento del Tesoro ha sancionado al altos funcionarios del régimen de Daniel Ortega por violaciones a los derechos humanos, prácticas antidemocráticas y corrupción. La lista incluye a Rosario Murillo y tres de sus hijos, así como nueve instituciones y empresas ligadas a la familia presidencial.