16 lesionados con pólvora durante "La Gritería", los artefactos considerados "inofensivos" son los más peligrosos
Los casos de lesionados en su mayoría se dieron por manipulación de triquitracas, candelas romanas y volcancitos. Los niños son las principales víctimas.


- diciembre 09, 2020
- 01:02 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La fiesta católica conocida como "La Gritería”, una de las más grandes de Nicaragua, dejó al menos 16 personas lesionadas con pólvora, sin fallecidos, informó este martes el Ministerio de Salud (Minsa).
Los lesionados, en su mayoría niños y jóvenes de hasta 24 años, resultaron quemados al manipular juegos pirotécnicos. Un total de diez personas entre 1 y 24 años de edad sufrieron quemaduras, mientras que otras seis tenían 25 años o más, indicaron las autoridades.
Los casos se han registrado en los departamentos de Managua (6), León (5), Chontales (3), Estelí (1) y Madriz (1). "El acumulado del 1 al 8 de diciembre es de 16 de personas lesionadas por pólvora, de los cuales todos están de alta", señaló el Minsa.
De acuerdo con el informe, casi todas las quemaduras fueron causadas por artefactos que generalmente son considerados inofensivos, entre ellos triquitracas, candelas romanas, volcancitos, cohetes, pólvora granulada y una bomba artesanal.
MÁS NOTICIAS: Ortega se expone a más sanciones tras inclusión de Nicaragua en “bochornosa lista” de violaciones a la libertad religiosa
Los juegos pirotécnicos culpables de las lesiones se comercializan bajo medidas de seguridad emitidas por la Dirección General de Bomberos, pero su manipulación es libre una vez que están en el lugar donde serán reventados.
Las quemaduras ocurrieron entre ayer lunes y la mañana de este martes, según el Ministerio de Salud, lo que se corresponde con la celebración de "La Gritería”, en honor de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
RECOMENDACIONES
Diciembre en Nicaragua es sinónimo de pólvora. Las festividades de la Purísima, el Niño Dios, Navidad y Fin de Año son acompañadas de juegos pirotécnicos, cohetes y morteros. Los más atraídos por esta costumbre son los niños, niñas y adolescentes y cada año son los más afectados.
Las autoridades recomiendan que si se va a manipular pólvora en estas fiestas, las personas encargadas de hacerlo sean adultas.
Tampoco se recomienda la aplicación de pasta de dientes, café u otros productos en las quemaduras que se presenten. Lo recomendable es aplicar agua en abundancia y acudir de inmediato a una unidad de salud. Si una persona se prende fuego con ropa tratar de apagársela con una sábana o hacerla rodar en el piso.
Asimismo, se pide evitar que personas en estado de ebriedad manipulen pólvora. Finalmente, se llama a no guardar ningún objeto con pólvora en el interior de las casas y mucho menos cerca de fogones.
LA GRITERÍA, UNA TRADICIÓN MARCADA POR LA PANDEMIA
"La Gritería” es una de las fiestas religiosas más grandes que celebran los nicaragüenses, y lo hacen cada 7 de diciembre, en la víspera del Día de la Inmaculada Concepción.
Este año la celebración se vio marcada por la pandemia del coronavirus, debido a que en muchos hogares la Gritería fue suspendida, otros no pudieron pagar sus promesas debido a la difícil situación económica y donde sí hubo altares fue notorio el pedido de uso de mascarillas y la reducción de personas por grupo a un máximo de cinco.
VEA: Mascarillas, distanciamiento social y fe: Así celebró Nicaragua la Gritería 2020
Esta fiesta, que data de mediados del siglo XIX, consiste en que miles de personas salen a las calles a entonar cantos frente a cada altar de la Virgen María que encuentran a su paso, que son muchos, dada la fe que los nicaragüenses tienen en la madre de Jesús.
En agradecimiento por los cantos, las familias que elaboran los altares otorgan regalos, generalmente dulces y alimentos, a las personas que se agrupan para cantarle a la Virgen, entre los que es normal encontrar participantes no católicos e incluso ateos.
Durante los cantos, los creyentes suelen usar todo tipo de artefactos pirotécnicos, en un ritual que incluye a niños, que crecen con la tradición.
En 2019 la celebración de "La Gritería” dejó 19 personas quemadas, según datos oficiales.
Con información de EFE.