Represión de Ortega será denunciada en el Palacio de la Paz de La Haya, Holanda

La diáspora nicaragüense en Holanda se manifestará en La Haya para denunciar las violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen de Daniel Ortega.

None
default.png
  • diciembre 09, 2020
  • 11:57 AM

Un grupo de nicaragüenses residentes y exiliados en Holanda realizarán este jueves una manifestación cultural para denunciar la represión del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua. La actividad, que se realizará en el Palacio de La Paz de La Haya, incluye poesía, música, teatro y artes plásticas.

La diáspora de Nicaragua estará junto a los grupos de exiliados de Venezuela y Cuba quienes denunciarán las violaciones a los derechos humanos en sus respectivos países. 

La manifestación está prevista para las 2:00 p.m. hora local.

MÁS NOTICIAS: La Coalición señala que todas las estrategias de la oposición pasan por la “organización y la unión”

Desde abril de 2018 Nicaragua vive una crisis sociopolítica desatada por la represión del régimen contra unas protestas sociales que han dejado al menos 328 muertos y más de 100 mil personas exiliadas, según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 

El régimen de Ortega y Murillo han sido señalados de cometer crímenes de lesa humanidad, que incluye tortura y ejecuciones extrajudiciales. Actualmente al menos 116 personas continúan detenidas por manifestarse en contra de la dictadura. 

Durante la manifestación se usarán maniquíes encadenados y vestidos de azul para representar a los presos políticos. Foto: Cortesía / DESPACHO 505.

TORTURA A LOS PRESOS POLÍTICOS

Mick Sarria, director de teatro exiliado en Holanda desde agosto de 2018, a través de la presentación se mostrará la deshumanización que aún sufren los presos políticos en Nicaragua. “Se usarán maniquíes para hacer una metáfora del quebrantamiento y la tortura”, comentó el activista.

El objetivo principal de la manifestación artística y de las obras presentadas será mantener viva la resistencia y la esencia de la lucha cívica del pueblo nicaragüense, y lo más importante, según explicó el director leonés, será hacer visible en el plano internacional la necesidad de justicia por los crímenes de lesa humanidad bajo la dictadura de Ortega y Murillo. 

MÁS NOTICIAS: Las torturas en las cárceles de Nicaragua no empezaron en 2018

Otro de los eventos que formará parte de la puesta en escena de la diáspora nicaragüense en la manifestación cultural será la musicalización de los versos de las poetas nicas Madelaine Mendieta, Estela Calderón, y el poeta estadounidense Steven White. 

La musicalización de las obras estará a cargo de Pancho Cedeño, miembro del Grupo Pancasán. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar