Policía arresta a defensor de derechos humanos indígenas de la Costa Caribe Norte
Hasta el momento se desconocen los motivos de la captura de José Medrano Coleman, miembro de la Centro por la Justicia y Derechos Humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua.


- diciembre 10, 2020
- 08:54 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
A eso de las 12:30 de la noche de este miércoles, la Policía Orteguista capturó en Bilwi al activista de derechos humanos José Medrano Coleman, miembro del Centro por la Justicia y Derechos Humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua (Cejudhcan).
Hasta el momento no están claras las razones de la detención del líder indígena, dijo su hermano, Presly Coleman. La detención ocurrió cuando José regresaba de dejar a un amigo con el que celebró la graduación de preescolar de su hijo. Tres policías antimotines y un ciudadano de civil interceptaron su motocicleta.
Presly agregó que los oficiales lo golpearon y lo esposaron. Al escuchar el ruido el amigo de Coleman salió en su auxilio y les pidió a la Policía una explicación del porqué de la detención. “El jefe de sector de ese barrio, que es el jefe local, le dijo (a Faraón) con una voz fuerte: vos cállate, ¿quién sos vos aquí”.
VERSIONES
El familiar contó que llamó más de 42 veces al celular de José y en la última le contestó una persona y le dijo que quién era y por qué llamaba tanto. Cuando se identificó como el hermano del activista de derechos humanos, le contestaron: “tu hermano accidentó a alguien y punto”, luego cortaron.
Otra versión que le han comentado a Presly, es que José supuestamente lesionó a uno de los uniformados, pero se pregunta que cómo golpeó a uno de los uniformados si estaba esposado y en el suelo.
“Esta es una persecución política que vienen haciendo a los ciudadanos nicaragüenses también, no solo a los defensores de los derechos humanos”, expuso Presly, quien dijo que continuará denunciando la detención de su hermano.
José tiene medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), debido a las amenazas que ha recibido por parte de simpatizantes sandinistas. “El trabajo que ellos hacen es defender a nuestra gente, quienes están marginados”, comentó Presly.
En septiembre del año pasado, José fue detenido en Managua, cuando se movilizaba por un centro comercial, luego de ofrecer una rueda de prensa para denunciar la invasión de tierras de los misquitos.
José además ha denunciado las pésimas condiciones en que se encuentran los pobladores de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, luego del paso de los dos huracanes Eta e Iota. Después del paso de Eta, José declaró a este medio, que Eta había dejado dos realidades: la de la ciudad donde los daños son principalmente en infraestructura, donde algunos pobladores con algunos recursos ya comenzaron a reconstruir y la de las comunidades donde los pobladores además de perder sus viviendas, no pueden regresar ya que la zona está inundada.
Este arresto se da cuando se conmemora el 72 aniversario de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la cual el gobierno de Daniel Ortega sale aplazado ya que su administración viola al menos 25 de los 30 artículos que contiene dicho documento. Dentro las arbitrariedades que cometen los funcionarios de Ortega, está persecución, torturas, agresiones físicas, y detenciones ilegales entre otras.