Vacuna rusa que Ortega pretende fabricar en Managua, muestra eficacia del 91,4 % en tercera fase de ensayos clínicos

Nicaragua aparece entre los países "clave" a donde llegará la vacuna rusa, pero desde su anuncio al mundo la administración de Daniel Ortega ha manifestado interés en participar de la cadena de producción.

None
default.png
  • diciembre 14, 2020
  • 04:28 AM

La vacuna rusa contra el Covid-19 Spuntnik V ha superado la tercera y última fase de ensayos clínicos con una eficacia del 91,4 %. A partir de ahora Rusia iniciará su registro en otras regiones del mundo, despuntando en Latinoamérica, informó este lunes el Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR).

El conclusivo de eficacia de la Sputnik V se fundamenta en los resultados de los análisis realizados entre 22,714 voluntarios después de 21 días desde el momento de la inoculación de la primera dosis de la vacuna o de placebo. En total, se detectaron 78 infectados, entre los que figuran aquellos que recibieron placebo (62) y los que fueron vacunados (16), precisa la nota oficial publicada en Twitter.

LEA: Organización sueca de apoyo al campesinado se retira de Nicaragua por “Ley Putin”

Según el director del Centro Gamaleya, Alexandr Gintsburg, estos datos "permiten afirmar con seguridad que (Sputnik V) es altamente eficaz y totalmente segura para la salud".

A su vez, los especialistas rusos registraron 20 casos graves entre aquellos que fueron tratados con placebo y ninguno en el grupo de vacuna.

"La eficacia de la vacuna contra los casos graves de la infección con coronavirus fue del 100 %", señala la nota oficial.

Los únicos efectos adversos detectados durante un breve período de tiempo en algunos de los voluntarios fueron fiebre, fatiga, debilidad y dolor de cabeza.

PIDEN REGISTRO ACELARADO

Con estos datos en la mano, que serán publicados en eminentes publicaciones científicas internacionales, el FIDR elaborará un informe que será utilizado para solicitar el "registro acelerado" de Sputnik-V en varios países.

El presidente del FIDR, Kiril Dmítriev, adelantó que el primer país donde se hará ese trámite será Argentina, este mismo mes, ya que América Latina es una de las prioridades de la vacuna rusa.

"En enero solicitaremos el registro acelerado en todos los países clave", explicó a la prensa y mencionó India, Emiratos Árabes y otros países de Asia, América Latina, Oriente Medio y África.

Si bien Nicaragua no ha sido mencionada entre los países "clave" a donde llegará la Sputnik V, desde su anuncio al mundo la administración de Daniel Ortega ha manifestado particular interés, sobre todo para participar en la cadena de producción, a través de la planta de vacunas instalada en Managua y que fue construida con financiamiento de Rusia.

El proyecto para poner en el mercado de vacunas contra el coronavirus la Sputnik V hecha en Nicaragua ha sido encomendado a Laureano Ortega, el sancionado hijo tenor de Daniel Ortega y Rosario Murillo a quien le han confiado la captación de inversiones, y en cuya cartera figura el Gran Canal Interoceánico y un satélite ruso.

El pasado 3 de diciembre, durante el V Congreso Internacional Nicaragua-Rusia 2020, Laureano Ortega Murillo reiteró que ha puesto a la orden de Moscú el laboratorio Mechnikov de Managua para fabricar la Sputnik V.

OTROS RESULTADOS

Además de los voluntarios rusos vacunados en 29 centros médicos rusos, la tercera fase de ensayos clínicos está en marcha también en Venezuela, Bielorrusia y los Emiratos Árabes Unidos.

A final de noviembre el FIDR informó de que la eficacia de la vacuna 42 días después de la primera dosis era de más del 95 % y que costaría menos de 10 dólares la dosis.

OTRAS NOTICIAS: Fin de Año sombrío en San Juan del Sur: hoteleros bajan tarifas y activan ofertas para lograr reservas del 40%

Las autoridades de Moscú comenzaron el 5 de diciembre la vacunación masiva en la capital, mientras el Ministerio de Sanidad de Rusia informó hoy de que todas las regiones del país han recibido ya suministros de Sputnik V.

La farmacéutica británica AstraZeneca confirmó el pasado viernes que comenzará "pronto" a investigar la combinación de su vacuna contra la covid-19 con la Sputnik V a fin de potenciar su eficacia.

Con información de EFE

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar