CIDH condena agresión policial contra Carlos Fernando Chamorro
El relator para la Libertad de Expresión del organismo interamericano se solidarizó con el director de Confidencial.


- diciembre 14, 2020
- 11:28 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha rechazado esta tarde la agresión que sufrió Carlos Fernando Chamorro, director de Confidencial, junto cuando brindada una conferencia de prensa en las afueras donde funcionaba la Sala de Redacción de ese medio.
“Pocas imágenes que ilustran tan nítidamente la censura como aquellas en las que cuerpos policiales usan la fuerza para interrumpir una rueda de prensa de periodistas en frente de las instalaciones de su medio confiscado”, dijo el relator para la Libertad de Expresión, Pedro Vaca.
Esta tarde, el periodista Chamorro y su equipo, con el acompañamiento de la presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez, brindó una conferencia de prensa al cumplirse dos años de que el régimen de Daniel Ortega confiscara el edificio donde operaban Confidencial, el programa de televisión Esta Semana y dos empresas.
LEA MÁS: Joe Biden es ratificado como presidente de EE.UU.
La Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh) y el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca + se sumaron a las condenas. "La FVBCh condena la agresión a Carlos Fernando Chamorro, a su equipo, defensores del Cenidh y a periodistas que daban cobertura a la conmemoración del segundo aniversario del asalto y ocupación del edificio de Confidencial", dijo la organización en su cuenta de Twitter.
Los policías empujaron a la presidenta del Cenidh, Vilma Núñez, de 82 años y quien se apoya de un bastón para caminar. La defensora calificó que la actuación policial “es la constatación de la represión en vivo”.
El Colectivo de Derechos Humanos emitió un comunicado en el que repudió la esta agresión policial en contra de las periodistas y defensoras de derechos humanos "que se encontraban ejerciendo un derecho constitucional a la manifestación pacífica y a la libertad de expresión. El director ejecutivo de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Juan Sebastián Chamorro, también condenó la represión y se solidarizó con Chamorro y Núñez.
“Esta es una muestra de la dictadura de Daniel Ortega. Este es el estado policial en vivo. Estamos aquí para demandar la suspensión de la censura y la suspensión del estado policial”, gritó Chamorro. “No importa que el estado policial se exhiba por la fuerza bruta porque no van a confiscar las ideas, no van a confiscar el periodismo nunca, no van a impedir que la prensa libre siga informando y los siga retratando a ustedes (Policía) ante los nicaragüenses y el mundo”, señaló Carlos Fernando Chamorro.
MÁS NOTICIAS: Asamblea Nacional: la fábrica de leyes de Ortega que costó más de C$682 millones en 2020
Sostuvo que Ortega “nunca ha podido callar al periodismo independiente” ni los medios que dirige, tampoco las ideas críticas, “ni la verdad y no lo van a lograr”.
En diciembre de 2018, el régimen de Daniel Ortega confiscó los medios de comunicación de Chamorro y 100% Noticias.
La Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) ha documentado este año al menos 338 casos de violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua, entre las que destacan agresiones a periodistas, censura y la criminalización del periodismo independiente.
De acuerdo al conteo de la FVBCH, 129 de los 338 casos registrados en el año, son de agresiones y ataques a periodistas y medios de comunicación. Le siguen 74 casos de abuso de autoridad.