A nueve meses de pandemia, el Minsa pide usar mascarilla y guardar la distancia dentro de la casa
El Minsa emitió sus recomendaciones para las fiestas de fin de año, pero no fija límite de participantes en celebraciones familiares y no presenta planes para la adquisición de la vacuna contra el coronavirus en Nicaragua.


- diciembre 15, 2020
- 02:16 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Luego de nueve meses de declarada la pandemia por el coronavirus, el Ministerio de Salud (Minsa) de Nicaragua recomendó a la población el uso de mascarillas y el distanciamiento entre personas aún dentro de la casa, de cara a las celebraciones de fin de año.
Sonia Castro, ministra asesora para asuntos de Salud y Carolina Dávila, ministra asesora para asuntos del Silais – Managua, presentaron este lunes un “plan” de atención en el marco de las celebraciones de fin de año que van desde el 14 de diciembre al 3 de enero de 2021.
MÁS NOTICIAS: Vacuna rusa que Ortega pretende fabricar en Managua, muestra eficacia del 91,4 % en tercera fase de ensayos clínicos
Dávila detalló que entre las recomendaciones a seguir está el uso de las mascarillas, el lavado de manos y que “cuando estemos en los diferentes lugares, en la casa, en los centros de trabajo, y para evitar enfermedades, aplicar el distanciamiento”.
OBSERVATORIO ALERTA SOBRE INCREMENTO DE CASOS
Las ministras no explicaron el porqué de esta recomendación incluso dentro del núcleo familiar, sin embargo, los últimos datos del Observatorio Ciudadano Covid-19, alertan sobre un aumento de los contagios.
El Observatorio reporta “un incremento sostenido tanto en el número de nuevos casos sospechosos como de nuevos fallecimientos”. En su último informe semanal reportan 118 nuevos contagios y nueve personas fallecidas por Covid-19.
Desde que inició la pandemia, el Observatorio Ciudadano reporta un acumulado de 2,822 personas fallecidas en el país con síntomas del coronavirus, incluidas nueve en la última semana.
También ha registrado 11,557 casos de la enfermedad hasta el 9 de diciembre. Sin embargo, los registros oficiales hasta el martes pasado, dan cuenta de 5,887 casos confirmados y 162 fallecidos.
¿Y LA VACUNA?
Hasta ahora las autoridades de Salud han guardado silencio sobre la posible adquisición de una vacuna contra el coronavirus para su uso en Nicaragua, aun cuando los países de la Centroamérica ya tienen acuerdos firmados con diferentes farmacéuticas para la compra de millones de dosis.
El Minsa tampoco ha presentado un plan de vacunación contra el coronavirus, que por las características de la vacuna requiere de un mayor control, almacenamiento y distribución. Tampoco ha revelado qué fórmulas considera para administrar a la población.
MÁS NOTICIAS: Laureano Ortega reafirma interés de Nicaragua en vacuna rusa
Nicaragua tiene amplia experiencia en vacunación, reconoce el epidemiólogo Leonel Argüello, del Comité Científico Multidisciplinario. No obstante, la del Covid-19 “tiene muchas más complejidades y por tanto hay que tener varios planes según los diferentes escenarios”.
Argüello considera que en Nicaragua se tienen que aplicar las vacunas que estén avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como definir qué tipo de logística de cadena de frío se usará para el seguro mantenimiento de las vacunas.
“Y fundamentalmente la capacitación a la población para que acepte la vacuna y complete la segunda dosis que es la que te permite levantar anticuerpo o defensa contra la enfermedad”, señala el experto.
Hasta ahora el régimen de Daniel Ortega solo ha mostrado interés en la dudosa vacuna rusa. Laureano Ortega Murillo, asesor para asuntos de inversión y Rosario Murillo, vocera gubernamental, ha mostrado interés en la Sputnik V, pero tampoco ha asegurado la compra o la aplicación en el país.