Asamblea Nacional convoca a sesión en plenas vacaciones sin revelar el motivo

La sesión podría estar vinculada a la aprobación de un préstamo del BCIE.

None
default.png
  • diciembre 16, 2020
  • 03:58 AM

La Asamblea Nacional convocó a una sesión extraordinaria para el próximo lunes 21 de diciembre, un día después de la clausura del año legislativo 2020, sin detallar el motivo de la sesión.

"Por instrucciones del Presidente de la Asamblea Nacional se convoca a diputadas y diputados debidamente acreditados a una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional. Dicha sesión se verificará el día 21 de diciembre del año en curso a las 9:00 a.m. en la sede de la Asamblea Nacional" indica la convocatoria enviada a los diputados por Loria Raquel Dixon, primera secretaria de la Asamblea Nacional.

El diputado liberal Maximino Rodríguez dijo a DESPACHO 505 que oficialmente no le han informado el tema de la sesión especial, pero que de manera extraoficial supo que será para aprobar un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) “supuestamente", “eso es lo que manejo yo”, enfatizó.

Al ser consultado sobre si en la sesión especial podrían discutir las reformas electorales expuso que “no creo, pero bueno existe la posibilidad, pero no creo”. Comentó que la Junta directiva del Parlamento se reunirá para ver el tema de la sesión.

La expectativa sobre las reformas electorales es porque aunque se habían anunciado a inicios de año, finalmente no se concretaron, por lo cual los cambios exigidos por la oposición de cara a las elecciones de noviembre de 2021 que requieren de la aprobación en dos legislaturas quedarían por fuera.

La Asamblea Nacional concluyó este martes su periodo legislativo sin aprobar las reformas electorales de rango constitucional, como la eliminación de la reelección presidencial; la ampliación del porcentaje del 35 al 50% más uno; y la segunda vuelta cuando los candidatos no obtengan el porcentaje establecido.

¿REFORMAS A LA MEDIDA DE ORTEGA?

El pasado nueve de enero de este año, el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras había anunciado reformas supuestamente para “fortalecer el voto popular, el sistema de partidos políticos, la organización electoral y el sistema técnico electoral”, de cara a las elecciones del próximo 7 de noviembre del 2021.

Sin embargo, analistas políticos y especialistas en derecho constitucional consideran que las reformas que ordenará Daniel Ortega serán ajustadas a sus intereses, porque está obligado a recuperar la credibilidad debilitada por los últimos fraudes electorales y amainar la presión internacional.

La Organización de Estados Americanos (OEA) en su última resolución del pasado 22 de octubre, dio como plazo máximo a más tardar en mayo del 2021, para que se realicen estos cambios. Sin embargo, hasta ahora, el régimen guarda silencio.

El experto constitucionalista Gabriel Álvarez señala que Ortega está obligado a realizar reformas electorales para apaciguar a la comunidad internacional, de lo contrario las próximas elecciones serán un fracaso, sin embargo, advierte que no serán reformas democráticas.

“Si él (Ortega) hiciera caso omiso a todas las propuestas de todos los sectores internos y externos e impone una reforma electoral que no responda a ninguno de los planteamientos hechos, entonces, yo creo que de adelantado se podría afirmar que las próximas elecciones van a ser un gran fracaso”, apuntó.

Álvarez asegura que aprobar reformas electorales es crear las condiciones para la bienandanza del próximo gobierno. “Y yo no creo que Ortega sea tan inconsecuente, por su propios intereses”.

“Yo no comparto la premisa de que el Gobierno no tiene ningún interés de aprobar reformas electorales, todo lo contrario, yo diría que el Gobierno está convencido de que no tiene otra alternativa más que aprobar reformas electorales”, recalcó Álvarez.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar