Régimen anuncia reducción en la tarifa de energía a partir del 1 de enero del 2021
La reducción que aplicará el gobierno el próximo año va del 10.6 hasta el 15%, según las autoridades del Ministerio de Energía y Minas.


- diciembre 16, 2020
- 09:08 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Ministerio de Energía y Minas anunció este miércoles que a partir del primero de enero del 2021, la tarifa de energía eléctrica tendrá una reducción de hasta el 15 por ciento.
Según la institución, 890 mil familias que consumen hasta 150 kilowatts al mes recibirán una reducción del 15 por ciento, mientras que los que consumen más de 150 kilowatts al mes y otras tarifas como las comerciales e industriales, recibirán una reducción del 10.6 por ciento.
LEA TAMBIÉN: Estados Unidos rechaza “ridículas” acusaciones de Ortega y anuncia que responderá con más sanciones
La iniciativa gubernamental surge después de que diversos sectores de la población reclamaran por los altos costos en los recibos de energía eléctrica.
El Ministerio de Energía y Minas no explicó si mantendrá el subsidio a los usuarios que consumen menos de 150 kilowatts mes.
En enero de este año, el régimen de Ortega aplicó un subsidio diferenciado de entre el 40 y el 30 por ciento, dependiendo del consumo eléctrico, sin embargo, tras la modificación en 2018 de la ley 722, Ley de la Industria Eléctrica, este subsidio se iría reduciendo paulatinamente.
Para el 2022, el régimen tenía previsto solo subsidiar con un 53% del costo de la factura a aquellos usuarios con consumo promedio fuera de 50 kilowatts/mes.
NEGOCIACIÓN CON EMPRESARIOS
El comunicado del Ministerio de Energía y Minas, señala que la reducción promedio es del 12.5 por ciento, como resultado del proceso de negociación entre el gobierno y los representantes de las empresas generadoras de energía.
“Que además se traduce en la disminución de los precios de compra mayorista de energía e impacta positivamente en la tarifa a los consumidores finales”, dice el comunicado.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua recibirá 84 millones de dólares para Bosawas y Río San Juan
Los nicaragüenses pagan la energía más cara de la región centroamericana y además les cobran las pérdidas que se dan durante la distribución. En Nicaragua, el negocio de la energía está pensado en beneficiar a generadoras y distribuidoras.
Nicaragua tiene el segundo porcentaje de pérdidas más alto de la región, con 19.7%, solo superado por Honduras con 26.2%, según datos de 2018. El promedio de pérdidas de energía en la región es de 13.4%, según datos de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).