Cristiana Chamorro recurre contra "Ley Putin"

Cristiana Chamorro, espera que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie en favor de las organizaciones que han introducido recursos contra la Ley

None
default.png
  • diciembre 17, 2020
  • 06:37 AM

Cristiana Chamorro, presidenta ejecutiva de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH), introdujo este jueves, ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), un recurso por inconstitucionalidad contra la Ley de Agentes Extranjeros, también conocida como Ley Putin, la cual fue aprobada el pasado 15 de octubre y que entró en vigencia cuatro días después.

Chamorro se hizo acompañar por miembros de la FVBCH. Durante su llegada al Poder Judicial, un grupo de antimotines rodeaba las instalaciones, según ella, para intimidar a los organismos de la sociedad civil que recurren contra la Ley Putin.

La hija del mártir de las libertades públicas, Pedro Joaquín Chamorro, dijo que la Ley Putin discrimina a los nicaragüenses, sobre todo porque Daniel Ortega califica de “traidores de la patria", tanto a opositores como miembros de la sociedad civil.

LEA TAMBIÉN: Ortega miente a embajadores sobre la represión de 2018

“Por eso los nicaragüenses no podemos aceptar esta Ley de Agentes Extranjeros que nos discrimina a todos, porque somos nicaragüenses y tenemos un derecho natural de vivir y trabajar por nuestro país”, manifestó.

ESPERAN PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE

La Ley de Agentes Extranjeros también afecta a los donantes que tiene vocación de servicio y de cooperación con Nicaragua y los “incrimina tratándolos también como delincuentes”, explicó Chamorro, quien agregó que la Fundación que dirige se dedica a promover la libertad de expresión la quieren "asfixiar”.

“Esperamos que la Corte Suprema escuche y que termine con esa Ley, esta ley que nos trata como traidores de la patria”, expresó.

La Ley Putin fue aprobada por la bancada sandinista para controlar y obligar a todas las personas y organizaciones que reciben financiamiento de organismos internacionales a registrarse como “agentes extranjeros”.

Luego de estar inscritos, estas personas y las organizaciones que representan no pueden participar en “actividades políticas” y establece sanciones que van desde multas, confiscaciones de bienes y hasta cárcel.  

Al ser consultada si se van a inscribirse como Agentes Extranjeros, Chamorro comentó que están viviendo el día a día y que van a esperar la normativa de la Ley para saber cual será su contenido.

LEY PUTIN VIOLA 14 ARTO. DE LA CN

Guillermo Medrano, coordinador del área de Derechos Humanos de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH), comentó que la Ley de Agentes Extranjeros, violenta unos 14 artículos de la Constitución Política de Nicaragua, como el derecho de asociación, el de la solidaridad, a la salud, y movilización, entre otros.

“Una ley ordinaria no puede estar por encima de los derechos constitucionales que son sagrados”, comentó Medrano.

LEA TAMBIEN: Reducción de la tarifa eléctrica es un “parche” a la disminución de subsidio, explican expertos

El pasado 15 de diciembre, Daniel Ortega, en su discurso ante el Cuerpo Diplomático, dijo que en Nicaragua hay libertad de expresión, pero lo que olvidó mencionar fue que un día antes de su comparecencia, la policía agredió al periodista Carlos Fernando Chamorro, quien reclamaba la devolución de las instalaciones donde funcionan Confidencial, Esta Semana y Esta Noche, confiscados desde hace dos años por la dictadura.

NO HAY LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Cristiana Chamorro detalló que hasta el 30 de noviembre de este año la Fundación Violeta registra 344 violaciones a la libertad de expresión, casi una por día. Estas violaciones las han reportado a instancias como la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

“Entonces, ¿Dónde es que hay libertad?”, se preguntó Cristiana, quien abogó por la libertad de los presos políticos para que los nicaragüenses tengan “una Navidad con respiro, en medio de esta pandemia y de la represión en que vivimos”.

LEA TAMBIÉN: Ley de Rótulos entra en vigencia: régimen inicia control de la publicidad hasta en las pulperías

Tras la entrada en vigencia de la Ley de Agentes Extranjeros, la organización We Effect anunció su salida de Nicaragua, después de 35 años de presencia en el país, en el programa de lucha contra el hambre y la pobreza en el campo. Asimismo, expresaron que la nueva legislación no garantiza “ninguna forma viable” de evitar el registro y de hacerlo “sería imposible para la organización realizar un trabajo pertinente de cooperación para el desarrollo en el país”, según el comunicado divulgado el pasado 11 de diciembre.

Expertos en el tema, aseguran que la Ley de Agentes Extranjeros generará un retiro progresivo de Organizaciones No Gubernamentales que ejecutan proyectos dirigidos a atender a los sectores de la población nicaragüense más vulnerables.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar