Dictadura recrudece represión: Policías golpean a Maradiaga
La violencia política aumenta en la víspera de un año electoral. El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más advierte que el régimen se encamina a silenciar por completo a la oposición.


- diciembre 17, 2020
- 10:31 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Policía Orteguista ha golpeado este jueves a Félix Maradiaga, miembro del Consejo Político de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB). Más de cinco agentes lo agredieron frente a su casa y le dislocaron dos dedos, además de múltiples golpes en su cuerpo, informó el área de comunicación de la agrupación opositora.
La UNAB denunció que la Policía violó la propiedad privada de Maradiaga. La agresión ocurrió cuando el político intentó salir de su casa para dirigirse a la terminal de vuelos nacionales del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino y volar al Caribe Norte a entregar ayuda humanitaria a los damnificados de los huracanes Iota y Eta. La Policía también sitió la terminal aérea.
El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más condenó la agresión contra Maradiaga y advirtió de una nueva escalada represiva del régimen de Daniel Ortega con la que pretende silenciar a las voces opositoras, previo a un año electoral. “Ahora la represión está justificada con las leyes que han aprobado la dictadura este año”, dijo Yader Valdivia.
MÁS NOTICIAS: Cristiana Chamorro recurre contra “Ley Putin”
Valdivia se refiere a la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros y la Ley Especial de Ciberdelitos. “Estamos en el inicio de la aplicación de las leyes que aprobaron y van a erradicar por completo el derecho a la manifestación. Esperamos que aumente la violencia política el próximo año, y se silenciará a los opositores. Estamos en una etapa de silenciamiento del pueblo de cara a las elecciones,”, dijo.
Para Vilma Núñez de Escorcia, directora del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), el ataque a Félix Maradiaga es condenable desde todo punto de vista, pues "esta es una acción cobarde que demuestra que Ortega tiene miedo", precisó.
Núñez comentó que Nicaragua vive en una agresión permanente incluso antes del 2018. Según la defensora de derechos humanos, el accionar violento de Ortega y la Policía Nacional bajo su mandato se explica en el gran nivel de aislamiento que éste tiene desde todo punto de vista. "Todo eso es una medida desesperada producto del terror que tiene a perder el poder y ser relegado", añadió.
Esta semana, la Policía Orteguista agredió a Carlos Fernando Chamorro y a la presidenta del Cenidh cuando se encontraban dando una conferencia de prensa en las afueras del edificio de Confidencial, ocupado por la Policía Orteguista desde hace dos años. La represión fue condenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
MÁS NOTICIAS: Funides: La economía muestra señales de estabilización, pero es insuficiente
En abril de este año, la CIDH alertó que Nicaragua había entrado a una nueva etapa de represión estatal caracterizada por la intensificación de actos de vigilancia, hostigamiento y represión selectiva contra personas consideradas como opositoras al Gobierno, así como hechos de violencia en zonas rurales y contra comunidades de pueblos indígenas.
Ante estos hechos, la Comisión expresó su preocupación por el mantenimiento de un estado de excepción de hecho, a través de un Estado policial que mantiene suspendidos o severamente limitados derechos fundamentales como la libertad de expresión y asociación.