Obispo de Granada: “Siento al pueblo nicaragüense cansado y agobiado por la crisis”
En su mensaje de Navidad monseñor Jorge Solorzano apela al entendimiento de todos los sectores del país “para encontrar el alivio, la paz y la libertad que tanto necesitamos”. Monseñor Rolando Álvarez percibe un rebrote de Covid-19 y la Arquidiócesis de Managua aboga por los presos políticos.


- diciembre 18, 2020
- 12:18 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El obispo de la Diócesis de Granada, monseñor Jorge Solórzano, expresó su preocupación ante el prolongamiento de la crisis política y económica de Nicaragua que está provocando cada vez más desempleo y pobreza ante la falta de entendimiento de todos los sectores del país.
“Siento a mi pueblo nicaragüense cansado y agobiado, entre otras cosas, por la crisis económica y política ya existente, la pandemia de la Covid-19 y las consecuencias de los fenómenos naturales que provocan en la población temores e incertidumbre”, lamenta el obispo en su mensaje de Navidad emitido este jueves.
Monseñor Solórzano pide que en Nicaragua “podamos encontrar el alivio, el consuelo, la paz, la libertad y la esperanza que tanto necesitamos y así buscar entre todos un futuro mejor”.
“Ante esta realidad quiero expresar mi cercanía hacia los más desfavorecidos: los jubilados, desempleados, madres solteras, enfermos, tristes atribulados, presos y ancianos que viven solos y en situación de necesidad. Dios pone ante nosotros la oportunidad de practicar la caridad para con los más vulnerables”, agrega.
Haciendo referencia a documentos escritos por el Papa, el obispo de Granada lamenta la falta de diálogo en el país e insiste en la necesidad de que los distintos sectores de la sociedad nicaragüense “busquemos lo mejor para nuestro pueblo”.
MÁS NOTICIAS: Estados Unidos rechaza “ridículas” acusaciones de Ortega y anuncia que responderá con más sanciones

OBISPO DE MATAGALPA VE REBROTE DE CORONAVIRUS
Por su parte, el obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez alertó sobre un rebrote de coronavirus que, dice, ya se percibe entre las comunidades y familias.
Los expertos habían advertido de la inminente llegada de una segunda ola de contagios para finales de año ante la falta de medidas de prevención de las personas y la falta de control de las autoridades para contener el contagio.
“Tenemos que seguir orando por los enfermos del coronavirus. Este rebrote se está viendo, pasaron meses en los que todos no nos damos cuenta de enfermos, pero ahora ya se sabe, ya hay familias, ya hay familiares, ya hay parientes, ya hay amigos, ya hay personas conocidas, en privado a veces en secreto que te va diciendo, se va a sabiendo de personas con nombres y apellidos que está siendo contagiadas en esta nueva ola”, señaló el obispo.
MÁS NOTICIAS: OPS orienta al Minsa definir quiénes serán los primeros en recibir la vacuna contra el Covid-19
Monseñor Álvarez apela a la responsabilidad ciudadana en “este rebrote que existe, que está ahí, gente que está entubada, en hospitales, gente que está en la casa”.
“No podemos tapar el sol con un dedo, al contrario, tenemos que saber y ser consciente porque nuestra fuerza de la oración para depositar también en el pesebre a estos hermanos y hermanas que están padeciendo el embate de este virus”, indicó.
IGLESIA PIDE NO OLVIDAR A LOS PRESOS
Recientemente la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua abogó en su carta pastoral número 15 por la liberación de los presos políticos, el respeto a la libertad de expresión y el cese de la represión.
En la misiva, los religiosos exhortaron a los nicaragüenses a excluir “cualquier tipo de solución violenta” como mecanismo de resolución de conflicto, y medió por una sociedad pluralista y democrática.
La Iglesia lamenta que desafortunadamente en algunos persiste la costumbre de descalificar rápidamente al adversario, “aplicándole epítetos humillantes, en lugar de enfrentar un diálogo abierto y respetuoso, donde se busque una síntesis superadora”.
MÁS NOTICIAS: Ortega se encamina a “silenciar totalmente” a la oposición en pleno año electoral
Desde abril de 2018 Nicaragua vive una crisis sociopolítica generada por la represión gubernamental a las protestas ciudadanas iniciadas ese año en contra del régimen de Daniel Ortega.
Desde entonces se contabilizan al menos 329 víctimas mortales, más de 4,000 heridos y más de 100 mil personas en el exilio, según datos de organismos de derechos humanos.
El Gobierno y la oposición han entablado dos procesos de diálogo y han alcanzados acuerdos de respeto a los derechos humanos y el restablecimiento de libertades ciudadanas, pero el régimen de Ortega se resiste a cumplirlos.
A la fecha además hay al menos 113 presos políticos.