El tiktoker Kevin Mozón fue nuevamente apresado y aislado por la Policía Orteguista
Kevin Monzón estuvo preso entre el 31 de julio y el 9 de agosto del presente año tras ser acusado de amenazar a un simpatizante sandinista, caso que se resolvió con un fallo de no culpabilidad.


- diciembre 18, 2020
- 03:14 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El adolescente Kevin Monzón, quien graba videos de Tik Tok críticos al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, cumplió este viernes 48 horas de detención ilegal en las celdas policiales del Distrito 5 de la capital, denunció la abogada Yonarqui Martínez.
Entre el 31 de julio y el 9 de agosto del presente año el joven permaneció en la cárcel tras ser acusado de supuestas amenazas en perjuicio de un simpatizante sandinista. Por orden de un juez, el muchacho enfrentó el juicio bajo libertad condicional que lo obligaba a presentarse periódicamente ante las autoridades judiciales. Sin embargo hace un mes el joven de 17 años fue declarado no culpable de ese delito.
La razón por la cual el tiktoker ha sido nuevamente encarcelado es desconocida. "La deteción es ilegal", reclama Martínez ya que el joven fue trasladado a la unidad policial sin que exista una acusación formal u orden de captura que justifique la medida.
"No ha sido acusado formalmente, la detención es ilegal. Kevin recibió una llamada se dirigió hacia su destino, metros antes fue capturado. Los jóvenes están en peligro inminente", alertó la abogada de presos políticos quien también ha denunciado amenazas, asedio y persecución, por lo cual la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le otorgó medidas cautelares.
MÁS NOTICIAS: Ortega al borde del desconocimiento internacional tumba la escasa posibilidad de recuperación económica
El tiktoker ha mantenido su posición crítica y desafiante al régimen de Daniel Ortega, en agosto cuando fue devuelto a su casa bajo libertad condicional lo anunció a través de un video difundido en la popular red social en la que expresó: “Cuando la dictadura en un hecho nuestra rebelión es un derecho. Podrán encarcelar nuestra alma, pero nuestro espíritu de luchar siempre seguirá firme”, desafía.
Las detenciones arbitrarias son parte de las formas de represión contra opositores en Nicaragua. El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, que registra las denuncias sobre detenciones relacionadas con temas políticos, y que es reconocido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), reportó hasta el 7 de diciembre de 2020 la existencia de 110 presos políticos en Nicaragua.
No obstante, la CIDH observó en su informe "Personas privadas de libertad en Nicaragua en el contexto de la crisis de derechos humanos iniciada el 18 de abril de 2018" que la cantidad de presos políticos “representaría una fracción de un universo mayor, difícil de proyectar debido a la ausencia de información oficial y otros factores relacionados con la dinámica de las detenciones arbitrarias”.
MÁS NOTICIAS: Masiva liberación de reos comunes en Nicaragua
En estos años de crisis y de permanente oposición al régimen, las detenciones han sido realizadas bajo diferentes modalidades: de forma masiva, selectiva y múltiple. “En la mayoría de los casos, la principal intención de la privación de libertad ha consistido en reprimir una postura de oposición al actual régimen nicaragüense”.
Las detenciones son ejecutadas mediante el uso abusivo y desproporcionado de la fuerza, tanto por parte de la Policía como por los grupos paramilitares a través de amenazas, golpes con los puños, con los pies y con las armas, incluso disparos de armas contra las personas, indistintamente si estaban participando de las protestas.