Juana Estela López, presa política de la Isla de Ometepe es recibida en su casa
Extraoficialmente se conoció que la liberación de Juana Estela López se dio por su estado de salud. Llevaba ocho meses en las celdas del régimen.


- diciembre 18, 2020
- 04:01 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Juana Estela López Alemán, una de los más de cien presos políticos que mantiene el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, regresó esta mañana a la Isla de Ometepe.
La opositora se encontraba detenida en el Sistema Penitenciario de Tipitapa desde hace ocho meses y fue liberada la mañana de este viernes por orientaciones del Ministerio de Gobernación, según confirmaron sus familiares.
“Lo que ya está claro es que la traen en una buseta custodiada por policías y que en este, momento ya se encuentra en los bomberos de Moyogalpa, pero aún desconocemos bajo que condición la liberaron ya que todo es un misterio y hasta que llegue a la casa tendremos más detalles”, dijo a DESPACHO 505 su familiar Alberto López antes de la que excarcelada llegara a la Isla.
Desde el momento que confirmaron su liberación, un grupo de pobladores se congregó en la vivienda para recibirla. También mantenían la expectativas de que hoy mismo dejen también en libertad a Justo Emilio Rodríguez, de 68 años, otro de los isleños apresados en la redada policial en abril pasado.

GOLPEADA, DETENIDA Y CONDENADA
López, es originaria de la comunidad de Esquipulas del municipio de Moyogalpa, y fue capturada en la mañana del pasado 20 de abril cuando salió de su casa a una pulpería.
La detención de ella y otros seis opositores de esta comunidad, se produjo después que un grupo de habitantes se concentró la noche del 19 de abril en la plaza de la comunidad, para conmemorar pacíficamente el segundo aniversario del levantamiento cívico del abril del 2018.
Durante el arresto, la mujer de 59 años, fue golpeada por la Policía Orteguista, denunciaron en su momento sus familiares.
LEA TAMBIÉN: La dictadura se encamina a “silenciar totalmente” a la oposición en pleno año electoral
“Esa noche un grupo de opositores se concentró en el parque para pintar las banquetes y postes de luz, en color azul y blanco y a la vez colocar la bandera de Nicaragua en diversos puntos de la plaza y en eso llegó la Policía a suspender la conmemoración, pero los jóvenes se opusieron y la policía regresó con refuerzos y realizando disparos”, recordó Octavo Ortega, dirigente campesino de Rivas.
Agregó que dos jóvenes de la comunidad resultaron con heridos de bala y como fueron retenidos por agentes, otros pobladores retuvieron a un policía, "pero más bien la policía regresó la madrugada del día siguiente para tomarse la comunidad con decenas de antimotines y que en medio de las redadas, se llevaron detenida a Juana Estela López y Justo Emilio Rodríguez, a quien también se espera que liberan este viernes”, afirmó.
López Alemán y Rodríguez fueron detenidos junto con los isleños, Edwin Mora Cajina, Edman Mora Ortiz y Celia Cruz.
El 21 de julio, el juez Séptimo de Distrito Penal de juicio Melvin Vargas , los declaró culpable y le impuso tres años de cárcel por delito de obstrucción de funcione. En el caso de Cruz también fue condenada por secuestro extorsivo agravado.
PRESOS POLÍTICOS ESTÁN ENFERMOS
Gretel Gómez, de la Asociación de Madres Víctimas de Abril, indicó que doña Juana se encontraba en malas condiciones de salud, ya que padece de la presión y además de la depresión de estar encerrada.
Hasta el momento se desconoce bajo qué condiciones fue liberada. Gómez tiene la esperanza que más presos políticos sean puestos en libertad en el transcurso de estos días.
“Las otras veces han hecho liberaciones masivas en la mañanita, pero ahora solo han liberado a a ella, yo me imagino que están esperando hasta el último momento, el año pasado fue el 30 de diciembre”, comentó Gómez.
Horas más tarde, también se conoció de la liberación del preso político Margarito García, originario de Juigalpa, Chontales.
Esta semana el Subsecretario Interino de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Michael G. Kozak, urgió la liberación de 86 presos políticos que, según él, permanecen detenidos arbitraria e injustamente.
“Más allá de la brutalidad e injusticia de su continua detención, la grave amenaza de Covid-19 en Nicaragua agrega urgencia a la necesidad de su liberación incondicional”, señaló el funcionario de la Administración de Donald Trump, en un mensaje en su cuenta de Twitter.
A inicios de este mes los familiares de los más de 100 presos políticos en Nicaragua iniciaron por tercer año la campaña denominada “Una Navidad sin presos políticos”, en la que piden al régimen de Daniel Ortega la liberación de los opositores que mantiene secuestrados en las celdas del Sistema Penitenciario Nacional.
LEA TAMBIÉN: El tiktoker Kevin Mozón fue nuevamente apresado y aislado por la Policía Orteguista
“Tres años después del estallido social se abril (de 2018) aún existen presos políticos”, expresó en su momento Brenda Gutiérrez, del Comité Pro Liberación de Presos Políticos.
Muchos de los presos tienen más de 25 meses detenidos solo por expresar su malestar en contra de la Administración de Daniel Ortega.