Masiva liberación de reos comunes en Nicaragua

Más de mil presos comunes volvieron a las calles gracias al "perdón presidencial de Ortega y Murillo", mientras se espera la confirmación de la liberación de al menos cuatro reos políticos.

None
default.png
  • diciembre 18, 2020
  • 04:03 AM

El régimen de Daniel Ortega ordenó este viernes la liberación de más de mil presos comunes en todo el país, como un beneficio previo a las celebraciones de Navidad. Entre estos estarían incluidos al menos presos políticos de los departamentos de Rivas, Chontales y Managua, pero la información ofrecida por el Ministerio de Gobernación no lo precisa.

De acuerdo con el reporte de medios oficialistas, el Ministerio de Gobernación liberó a 1.004 presos en todo el país. En el departamento de Chinandega un total de 87 reos comunes, 28 de ellos de León y 11 de otros departamentos, recibieron el beneficio de convivencia familiar, mientras que en Estelí, el Sistema Penitenciario liberó a 58 presos más.

El alcalde de Estelí Francisco Valenzuela, dijo en su discurso en el Sistema Penitenciario, que los presos políticos de Estelí habían sido "indultados" por el "perdón presidencial" otorgado por Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Sin embargo, el último indulto aprobado por la Asamblea Nacional a solicitud de Ortega fue en junio del 2019 cuando se aprobó la Ley de Amnistía, para liberar a presos políticos acusados por terrorismo y otros delitos asociados a la teoría del fallido golpe de Estado.

A partir de diciembre del 2019, Ortega comenzó a utilizar la figura de convivencia familiar, y "el perdón presidencial" para el cambio de régimen carcelario, pero que no extermina el delito.

MÁS DE 8 MIL PRESOS COMUNES LIBRES

En lo que va el 2020, el Ministerio de Gobernación (Migob), ha liberado más de 8 mil presos comunes. Solo en el mes de mayo fueron excarcelados 2,815 y dos meses después otros 1.600. Todos amparados en el beneficio de convivencia familiar. De igual forma, en septiembre pasado Ortega ordenó la excarcelación de 800 reos más.

A inicio de diciembre, distintas organizaciones de la sociedad civil y movimientos políticos demandaron la liberación de al menos 110 presos políticos que permanecen en el Sistema Penitenciario Nacional, sin embargo, no han sido escuchadas por las autoridades.

La Alianza Cívica informó a través de su cuenta de Twitter sobre la liberación de Juana Estela López y pidió por la liberación de todos los presos políticos.

https://twitter.com/AlianzaCivicaNi/status/1339957697538568192?s=20

Informes preliminares indican que al menos cuatro presos políticos habrían sido enviados a sus casas, por presentar problemas de salud, de estos solo se ha confirmado la liberación de Juana Estela López, de la isla de Ometepe, y Margarito García, de Juigalpa, Chontales.

Esta mañana se conoció sobre la liberación de un segundo preso político de Ometepe y de la opositora originaria de Matagalpa María Esperanza Sánchez, quien fue condenada a 10 años de prisión.

Desde las manifestaciones civiles de abril de 2018 contra Ortega, miles de opositores nicaragüenses han pasado por las cárceles de Nicaragua tras ser señalados, como "terroristas", "golpistas" o "delincuentes". Según el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, al menos 110 permanecían encerrados hasta finales de noviembre, a quienes se suman otros 10 capturados antes de esa fecha.

ORTEGA NO TIENE VOLUNTAD

Este diciembre, los familiares de opositores encarcelados promueven por tercer año consecutivo una Navidad sin presos políticos, pero su campaña no hace eco entre el orteguismo.

Horas previas a que se hiciera pública la excarcelación masiva de reos comunes este viernes, entre quienes habrían unos cuatro prisioneros políticos, el tío del reo Jaime Navarrete, Rodrigo Navarrete, había lamentado que "no ha habido ningún indicio, ninguna voluntad por parte del Gobierno, de ceder a la presión internacional ni nacional, más bien incrementa las capturas, los asedios".

Según Navarrete, las casas de los familiares de "presos políticos" son asediadas de forma constante por la Policía, y durante las visitas, las madres y otros parientes son "sometidos a presión", supuestamente para que no denuncien las condiciones en prisión.

"Se nos está diciendo que no hablemos de las condiciones en que ellos se encuentran, de los atropellos que ahí están sufriendo, les violan los derechos fundamentales, como la salud, la seguridad, y garantizarles sobre todo la vida dentro de esas cárceles, los altos funcionarios del Sistema Penitenciario te salen al paso y te dicen que, si seguís levantando tu voz, ellos van a tomar las medidas correspondientes", sostuvo Navarrete.

"Ese encarcelamiento es un delito de lesa humanidad (...) el pueblo nicaragüense cada día tiene mucha más conciencia de la injusticia que se comete con los presos políticos", agregó Gómez, quien afirmó que los familiares de "presos políticos" con "obligados" a firmar documentos en los que niegan las malas condiciones en los calabozos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar