Tiro de gracia a la oposición: fabrican ley para anular a rivales de Ortega en los comicios 2021 en Nicaragua
La bancada sandinista en la Asamblea Nacional completa el tridente de leyes con la oposición nicaragüense, Daniel Ortega no quiere sombra en noviembre del próximo año.


- diciembre 18, 2020
- 03:20 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La bancada sandinista en la Asamblea Nacional presentó este viernes una iniciativa de ley con la que pretende inhibir a cargos públicos a todos aquellas personalidades que critiquen al régimen de Daniel Ortega.
La ley presentada por cinco diputados de la bancada sandinista, entre ellos Wilfredo Navarro, Maritza Espinales y Raquel Dixon, sustentan sus argumentos en el fallido golpe de estado y en considerar como actos terroristas a todas aquellas acciones que se desarrollen en contra del régimen de Ortega.
De acuerdo al artículo 1 de la iniciativa de ley denominada Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz, no podrán optar a cargos públicos todos los nicaragüenses que encabecen o financien un golpe de estado o alteren el orden constitucional.
LEA TAMBIÉN: Los nicaragüenses que la represión convirtió en migrantes y que la pandemia presiona al retorno
“Los nicaragüenses que encabecen o financien un golpe de estado, que alteren el orden constitucional, que fomenten o insten a actos terroristas, que realicen actos que menoscaben la independencia, la soberanía, y la autodeterminación, que inciten a la injerencia extranjera en los asuntos internos, pidan intervenciones militares, se organicen con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestibilización, que propongan y gestionen bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras en contra del país y sus instituciones”, señala la iniciativa de ley.
Además, agrega que no podrán optar a cargos públicos todos “aquellos que demanden, exalten y aplaudan la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos, y todos los que lesionen los intereses supremos de la nación contemplados en el ordenamiento jurídicas”.
SE COMPLETA TRIDENTE DE LEY
La bancada sandinista primero aprobó la Ley de Agentes Extranjeros, después la Ley Especial de Ciberdelitos, luego la reforma al artículo 37 de la constitución política para establecer la cadena perpetua a los "crímenes de odio", y ahora la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz .
Para el jurista José Pallais, miembro de la Coalición Nacional por la organización Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), con la iniciativa de Ley, Ortega está decidiendo quiénes serán sus contendientes en las elecciones de noviembre del próximo año.
“Va a poder inhibir a aquellos que no le convengan, que sean una amenaza y hacer elecciones bajo sus condiciones, con los que se sometan a sus reglas que tengan algún acuerdo, que tengan algún convenio, para aceptar participar en unas elecciones totalmente falsas”, comentó el jurista.
LEA TAMBIÉN: Los nicaragüenses que la represión convirtió en migrantes y que la pandemia presiona al retorno
Comentó que la iniciativa de Ley afecta el derecho de los nicaragüenses de elegir y ser electo, así como el derecho de protestar y de luchar por la democracia.
ORTEGA PROMOTOR DE SUS SANCIONES
Daniel Ortega, en su discurso la noche de este viernes en una actividad de la Policía, indicó que los piden sanciones en contra de Nicaragua “ese no merece llamarse nicaragüense. No podemos expulsarle porque nació aquí, pero automáticamente, de acuerdo con lo que manda la Constitución y las leyes, está perdiendo sus derechos, ya perdió esos derechos de optar a cargos públicos cuando vienen elecciones en este país, así es que ni que sigan peleando por buscar candidatos a la presidencia, porque las leyes no los permiten".
El jurista considera que nadie necesita solicitar sanciones contra el gobierno y sus funcionarios, ya que “Ortega es el mayor promotor de esas sanciones porque infringe con su política confrontativa y que niega la democracia a la población”.
Por su parte, Juan Sebastián Chamorro, miembro de la Alianza Cívica, manifestó que la iniciativa de Ley es “otro intento de eliminar el pluralismo político”.
LEA: Juana Estela López, presa política de la Isla de Ometepe es recibida en su casa
“PATRAÑA”
Félix Maradiaga, miembro de la Unidad Nacional Azul y Blanco, dijo que esta iniciativa de Ley esta sacada del “recoveco más absurdo de El Carmen”.
“Es una iniciativa de una dictadura arrinconada y huérfana que busca desesperadamente cualquier artimaña para detener su inminente derrota en un escenario electoral”, expuso.
Explicó que es una “patraña” que busca inhibir a miles de nicaragüenses que han pedido sanciones “focalizadas para quienes han cometido crímenes de lesa humanidad”.
“Y aunque quieran fabricar un circo electoral con candidatos de paja, también es inevitable que, en ese escenario, el régimen sea desconocido por la comunidad internacional”, aclaró Maradiaga, quien expuso que continuarán con el proceso de organización de la población.
LEA TAMBIÉN: Derrumbe en mina de Rancho Grande deja al menos 8 personas soterradas
Este lunes 21 de diciembre, la Asamblea Nacional, realizará una sesión extraordinaria para aprobar esta iniciativa de Ley que Ortega envió con carácter de urgencia. El parlamento concluyó el martes 15 de diciembre el periodo legislativo sin aprobar las reformas electorales de rango constitucional entre ellas la eliminación de la reelección presidencial; la ampliación del porcentaje del 35 al 50% más uno; y la segunda vuelta cuando los candidatos no obtengan el porcentaje establecido.