Declaran culpable a matagalpino acusado de femicidio

Juez especializado en violencia condenó a Ilmer Omar Aceda por cometer “con odio y total desprecio” el delito de femicidio en contra de Abigail Herrera en Matagalpa.

None
default.png
  • diciembre 19, 2020
  • 04:37 AM

El Juez Segundo de Distrito Penal Especializado en Violencia de Matagalpa, William Montalván Avendaño, declaró culpable por el delito de femicidio a Ilmer Omar Arceda, de 29 años. 

Según la acusación de la Fiscalía, el pasado 18 de octubre el hombre ultimó a su pareja Jeannette Abigail Herrera Tórrez de una estocada en el pecho, “con odio y total desprecio” mientras discutían en una calle del barrio 25 de abril de la ciudad de Matagalpa. 

El judicial celebró el juicio en tres sesiones iniciado 3 de diciembre con los alegatos de apertura y las declaraciones de los primeros testigos propuestos por la Fiscalía. 

MÁS NOTICIAS: Tiro de gracia a la oposición: fabrican ley para anular a rivales de Ortega en los comicios 2021 en Nicaragua

Seis días después se realizó la segunda audiencia de juicio y la tercera culminó la noche del 11 de diciembre con la sentencia de culpabilidad que emitió el juez contra el femicida, quien pese a las pruebas presentadas por el Ministerio Público se declaró “inocente”. 

La lectura de sentencia en la que se dará a conocer la pena que se le impondrá al femicida estaba prevista para el 21 de diciembre, pero el juez la suspendió. La nueva fecha aún no se ha notificado. 

69 FEMICIDIOS EN 2020 

En lo que va del año se registran al menos 69 femicidios en Nicaragua, una cifra que no se alcanzaba desde 2014, según datos de la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD).  

La Policía en un informe ofrecido en el mes de agosto de 2020 reportó 12 femicidios, 30 menos que los contabilizados a ese mes por las organizaciones de mujeres. “Hay una manipulación atroz de los casos de femicidio, estamos claras que nunca vamos a coincidir con el Estado; ellos actúan a su conveniencia”, critica la defensora Marta Flores. 

MÁS NOTICIAS: Derrumbe en mina de Rancho Grande deja al menos 8 personas soterradas

Según la directora de Católicas por el Derecho a Decidir, los números evidencias que el incremento de la violencia machista es fruto de la “falta de un compromiso político para la protección de la vida de las mujeres”, e insiste en que aumentar las penas carcelarias para castigar este tipo de crímenes no soluciona un problema tan grave, como ha querido aparentar el orteguismo con la promoción de la reforma constitucional para establecer cadena perpetua para lo que califican como “crímenes de odio”. 

ASESINADAS POR PAREJAS Y CONOCIDOS 

Las cifras revelan que el hogar es el lugar más peligroso para las mujeres, 46 crímenes fueron perpetrados por personas de su entorno: 36 por parejas, exparejas, novios o familiares, 8 por hombres cercanos. 

Las principales víctimas de femicidios en Nicaragua hasta el 12 de noviembre de 2020 son mujeres de 19 a 35 años (31) y de 36 a 59 (22). Se agregan siete asesinatos de menores de 18 años y cuatro en mujeres de mayores de 60 años. 

También en las cifras queda reflejado que la violencia machista afecta en su mayoría a las mujeres de las zonas rurales del país. En lo que va del año 48 de los 69 asesinatos de mujeres ocurrieron en el campo. El Caribe Norte concentra la mayor cantidad de crímenes (14) seguido de Managua (12), Matagalpa (9), Chinandega (4), Juigalpa (4) y Jinotega y Granada (3 cada uno), entre los principales. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar