Monseñor Rolando Álvarez llama a no tener miedo

El religioso llamó a creer en una Nicaragua donde se pueda convivir como "hermanos, sin ofendernos ni humillarnos".

None
default.png
  • diciembre 20, 2020
  • 09:22 AM

Monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, llamó este domingo a los nicaragüenses a no tener miedo por el futuro de Nicaragua, ya que este “inmoviliza” y “paraliza”.

“No tengamos miedo a la incertidumbre, no tengamos miedo a la confusión, no tengamos miedo al otro, no tengamos miedo a lo que vendrá, no tengamos miedo por el futuro de Nicaragua, estamos en las manos de Dios y Él nos sostiene, nos conduce en esta historia cargada de quebrantos, crisis, enfermedades y llantos”, dijo el religioso durante su homilía en la Catedral de San Pedro, de Matagalpa.

Nicaragua se encamina a un proceso electoral bajo un ambiente de polarización, asedio y persecución a la oposición. Las elecciones están previstas a realizarse en noviembre del 2021, y ya fue dada a conocer por una resolución del Consejo Supremo Electoral (CSE).

Además, el régimen de Daniel Ortega ha aprobado, a pesar del llamado de la comunidad internacional, la  Ley Especial de Ciberdelitos, Ley de Regulación de Agentes Extranjeros y a la reforma a la Constitución para establecer la pena de cadena perpetua;  las cuales según expertos violan los derechos humanos de los ciudadanos nicaragüenses.

LEA: Opositores participan en misa en memoria de jóvenes asesinados durante la Rebelión Cívica y por la liberación de presos políticos

Monseñor Álvarez citando palabras del papa emérito Benedicto XVI dijo que vivimos en un mundo lleno de miedos, el cual incluye temor al contagio de enfermedades como la del Covid -19 y miedo hasta de amar. Pero indicó que Dios “camina con nosotros”, por eso no se debe de temer.

“Entonces, ¿por qué hemos de temer? ¿por la intransigencia? ¿por la ambición de algunos, por la crueldad de otros, por las ansias de poder de destacar de protagonizar? No. Porque en todo esto vencemos por la fuerza del que nos amó”, manifestó Álvarez.

NUEVA NICARAGUA

Para el religioso los feligreses deben de creer en cielos y tierra nueva, "en una Nicaragua donde todos podamos convivir como hermanos, sin ofendernos ni humillarnos es posible; una Nicaragua donde nunca ruja la voz del cañón, ni los tambores de la venganza, ni de pasadas de facturas; una Nicaragua donde entendamos que todos debemos vivir en nuestra tierra, que tenemos derecho y deber de sacarla adelante, por el bien de las futuras generaciones”.

Álvarez abogó por una Nicaragua donde impere la paz, la justicia para los pobres, donde las decisiones la tomen los nicaragüenses.

“Donde no se espere una orden de afuera para actuar, trabajar, producir, construir; una Nicaragua abierta al mundo, sí a todos los que nos quieren ayudar, pero con respeto a nuestros pensamientos, a nuestra identidad e idiosincrasia, una Nicaragua autóctona, una Nicaragua así, hermanos, es posible”, compartió el religioso.

LEA: Arquidiócesis de Managua entrega segundo donativo para atender a afectados de huracanes

Nicaragua desde abril del 2018, vive una crisis sociopolítica, que ha dejado como consecuencia que al menos tres personas sean arrestadas al día y que tiene polarizado al país entre el oficialismo y la oposición, según un informe que dio a conocer a inicios de este mes el grupo multidisciplinario Monitoreo Azul y Blanco.

El informe, con datos recogidos en noviembre pasado, muestra que el promedio diario de personas arrestadas por opinar de forma contraria al régimen de Daniel Ortega, se ha mantenido desde finales de 2018.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar