Mujer asesinada en Tipitapa había denunciado a su agresor
La Policía intervino hasta que el femicidio fue consumado. El crimen eleva a 70 el número de mujeres víctimas de la violencia machista en 2020.


- diciembre 21, 2020
- 01:23 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Dina Vanessa Balmaceda, una mujer de 29 años, fue asesinada en el barrio Nueva Vida, de Tipitapa, el pasado viernes. El crimen eleva a 70 la cantidad de femicidios ocurridos en lo que va del año, una cifra que no se alcanzaba desde el 2014.
El crimen se pudo haber evitado, consideran familiares de la víctima, puesto que la mujer había denunciado al agresor por amenazas, pero la Policía no intervino. “William vino a la casa y amenazó a mi hermana. Esa vez él se llevó por la fuerza unos peroles. Dina puso la denuncia, pero la Policía no hizo nada”, dijo al periódico HOY uno de los hermanos de la fallecida.
MÁS NOTICIAS: Declaran culpable a matagalpino acusado de femicidio
A las 8:00 p.m. del viernes, William Antonio Avendaño Jarquín, de 25 años, llegó a la casa de Dina a bordo de una motocicleta y le disparó a quemarropa. Cuatro proyectiles habrían alcanzado a la mujer, dijeron familiares.
“Testigos entrevistados refieren que el sujeto William Antonio Avendaño Jarquín llegó a la casa de habitación de Dina Vanessa Balmaceda Silva, a bordo de motocicleta y sin mediar palabras le disparó provocando su muerte. Delincuente se dio a la fuga”, detalló la Policía en una nota de prensa.
La institución omitió que la mujer había denunciado al agresor. Ahora con el femicidio consumado, la Policía informa que continúa en “búsqueda y captura del delincuente”, quien registra antecedente por robo con fuerza.
86 MENORES EN LA ORFANDAD
Dina Vanessa Balmaceda, la mujer asesinada en Tipitapa, tenía tres hijos de cuatro, seis y nueve años que quedan en la orfandad. La mujer estudiaba un técnico en computación en Tipitapa.
En lo que va del año se registran al menos 70 femicidios en Nicaragua, que han dejado al menos 86 niños, niñas y adolescentes en la orfandad, según datos de la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD).
La Policía en un informe ofrecido en el mes de agosto de 2020 reportó 12 femicidios, 30 menos que los contabilizados a ese mes por las organizaciones de mujeres. “Hay una manipulación atroz de los casos de femicidio, estamos claras que nunca vamos a coincidir con el Estado; ellos actúan a su conveniencia”, critica la defensora Marta Flores.
MÁS NOTICIAS: Régimen de Ortega suspende la búsqueda de mineros atrapados en Las Brisas, Rancho Grande
Según la directora de Católicas por el Derecho a Decidir, los números evidencian que el incremento de la violencia machista es fruto de la “falta de un compromiso político para la protección de la vida de las mujeres”.
“Si seguimos así podríamos hasta superar los registros de 2014 (cuando hubo 75 femicidios). Vemos que la violencia machista no se detiene, no baja, todo lo contrario, va en aumento. Esto es una alerta para las mujeres y el Gobierno debería buscar qué hacer y garantizar justicia para las mujeres, no impunidad”, critica la defensora.
El femicidio es el asesinato que un hombre comete contra una mujer en el ámbito público, como privado, en el marco de relaciones desiguales de poder.