Aplanadora sandinista aprueba ley que inhibe a la oposición a optar a cargos públicos
Con 70 votos a favor, 14 en contras y 5 abstención, la bancada sandinista aprobó la Ley que inhibe a cualquier ciudadano que "demanden, exalten o aplaudan la imposición de sanciones2 a funcionarios del régimen de Ortega.


- diciembre 21, 2020
- 04:10 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La bancada sandinista en la Asamblea Nacional aprobó este lunes, con 70 votos a favor, la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz, una norma que inhibe a los opositores a ostentar a un cargo público.
La ley fue promovida por cinco diputados sandinistas y con su entrada en vigor permitirá vetar a postularse como candidato a un cargo de elección popular a los nicaragüenses que "alteren el orden constitucional".
La norma está compuesta por apenas dos artículos, el primero establece que "los nicaragüenses que encabecen o financien un golpe de Estado, que alteren el orden constitucional, que fomenten o insten a actos terroristas, que realicen actos que menoscaben la independencia, la soberanía, y la autodeterminación", no podrán optar a cargos públicos.
LEA TAMBIÉN: Tiro de gracia a la oposición: fabrican ley para anular a rivales de Ortega en los comicios 2021 en Nicaragua
Tampoco quienes "inciten a la injerencia extranjera en los asuntos internos, pidan intervenciones militares, se organicen con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización, que propongan y gestionen bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras en contra del país y sus instituciones”.
La inhibición se extienda a “aquellos que demanden, exalten y aplaudan la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos, y todos los que lesionen los intereses supremos de la nación contemplados en el ordenamiento jurídicas”, según el texto aprobado.
BANCADA DEL PLC VOTA EN CONTRA
La bancada del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) votó en contra de la norma al considerar que la misma violenta los derechos de igualdad y de participación reconocidos en la Constitución Política para todos los ciudadanos nicaragüenses y que está por encima de cualquier ley ordinaria.
El diputado del PLC Maximino Rodríguez hizo énfasis en que la aprobación de esta ley por cuanto violenta una serie de artículos constitucionales e inhibe a los nicaragüenses a participar en procesos electorales.
Además criticó el carácter expedito con el que fue aprobado esa ley, sin haber sido estudiada, discutida y dictaminada en una comisión legislativa. Pero Porras arremetió recordando que la bancada del PLC había aprobado el Código Penal y la reforma a la Constitución Política, sobre todo en el artículo uno relacionado a la intervención extranjera.
Durante la sesión extraordinaria, también tomó la palabra la diputada liberal Adilia Salina Otero quien propuso incorporar un artículo en la que se permita la participación de opositores en elecciones generales, sin embargo, el sancionado presidente Gustavo Porras indicó que no se les puede permitir a los "traidores de la patria" optar a cargos públicos.
Lo que se agregó al texto fue la figura de "traidores a la patria". Quienes reciban esa etiqueta podrían enfrentar acciones penales para los “actos de traición”, los “delitos que comprometen la paz” y los “delitos contra la Constitución política de la República de Nicaragua”.
LEA TAMBIÉN: Estados Unidos sanciona a Wálmaro Gutiérrez, Fidel Domínguez y Marvin Aguilar
El presidente de la bancada sandinista Edwin Castro, dijo que la ley va en contra de todos aquellos que promueven el terrorismo, y los que promueven los tranques de la muerte, olvidando que fue el dictador Daniel Ortega el que ordenó disparar contra manifestantes pacíficos en junio del 2018 cuando ejecutó la operación limpieza.
Castro intentó persuadir a los diputados liberales indicando que votar en contra la ley era no saber leer o leer para querer confundir. Según el jefe de la bancada sandinista, el artículo 147 de la Constitución señala la inhibición de todos aquellos que promuevan el terrorismo.
“Democracia si, pero no derramamiento de sangre por la intervención extranjera”, dijo Castro.