Presión internacional contra Daniel Ortega continuará, advierten opositores
El régimen de Daniel Ortega ha cercenado los derechos humanos y políticos de los nicaragüenses, incluso a cerrado todos los espacios de participación ciudadana.


- diciembre 21, 2020
- 08:28 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos a funcionarios del régimen de Daniel Ortega es una demostración de que la presión internacional continuará advirtieron los opositores Ivania Álvarez y Félix Maradiaga, miembro de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).
Maradiaga dijo que han sostenido conversaciones con el equipo de trabajo del presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, y les han asegurado que continuarán aplicando la Nica Act.
Este lunes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al diputado Wálmaro Gutiérrez, al magistrado judicial Marvín Aguilar y al comisionado general Fidel Domínguez por su participación en diferentes actividades promovidas por Daniel Ortega.
LEA TAMBIÉN: Aplanadora sandinista aprueba ley que inhibe a la oposición a optar a cargos públicos
“Las sanciones van a seguir” dijo Maradiaga al ser consultado sobre los nuevos sancionados. Desde el 2017 hasta la fecha, Estados Unidos ha sancionado a 27 funcionarios y ocho instituciones vinculadas a Ortega.
“Y vendrán más sanciones, sumamente fuertes, muchísimas sanciones, pero deben ser acompañadas por la presión interna y la presión interna es la unidad de la oposición”, manifestó Maradiaga.
Esta mañana, la bancada sandinista en la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz, con la que inhiben a los opositores a ostentar un cargo público.
PROMOTORES DE VIOLACIONES
Ivania Álvarez, expresa política y miembro de la UNAB, señaló que las sanciones impuestas a Wálmaro Gutiérrez fue debido a que fue el promotor de la Ley de Agentes Extranjeros y Ley Especial de Ciberdelitos, las cuales, según expertos, violan los derechos humanos de los nicaragüenses.
Agregó que en este momento las sanciones son focalizadas contra “los que están haciendo daños y cometiendo violaciones a los derechos humanos”.
Al magistrado Aguilar, según Álvarez, la sanción se da porque este poder del Estado ha participado en el enjuiciamiento de más de 1,000 ciudadanos que han sido acusados por delitos falsos y que “la Corte Suprema, a través de sus juzgados, ha servido de andamiaje para hacer violaciones de los derechos humanos”.
LEA TAMBIÉN: Estados Unidos sanciona a Wálmaro Gutiérrez, Fidel Domínguez y Marvin Aguilar
El colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, en un informe, que dio a conocer este mes, señaló al jefe policial de León, Fidel Domínguez, como uno de los oficiales que ha cometido actos de tortura contra manifestantes.
“La operación limpieza en León y que las muertes que sucedieron en León estuvieron a cargo de él. A nosotros nos parece que vamos por el camino correcto y que debemos seguir presionando para que sancionen, no al pueblo de Nicaragua, sino a aquellos personajes que han estado directamente de manera intelectual creando esta serie de leyes y actos que violan los derechos humanos de los nicaragüenses”, señala Álvarez.